TV Azteca. |
"Se habla que en 2025 los padecimientos de salud mental serán el número uno, desplazando a las enfermedades crónico degenerativas como diabetes, hipertensión y además los medicamentos para cuestiones psiquiatritas serán los más vendidos en el mundo para 2025”, apuntó Ahued.
Al ser entrevistado durante una visita a la Asamblea Legislativa, el funcionario destacó que se ha registrado un alza en los casos de problemas mentales, pero aclaró que esto no es privativo de la Ciudad de México, sino también de otras metrópolis del mundo.
Entre las causas que están detonando estos padecimientos, señaló que son diversos factores sociales propios de las grandes concentraciones como el exceso o falta de trabajo, pocas posibilidades de estudio, entre otros. Por ello, resaltó que el gobierno capitalino ya comenzó a trabajar en el tema con la apertura de clínicas especializadas en la detección y tratamiento de estas enfermedades.
"Aquí hago un llamado a toda la gente, que cuando tenga ansiedad, depresión estrés, no recurra a automedicarse primero porque hacen una dependencia, y segundo porque a lo mejor lo único que están haciendo es hacer un círculo vicioso que cuando dejan de tomar medicamento pues caen otra vez en un problema serio. Invito a las personas a que hablen al 51-32-09-09 que es nuestro call center de medicina a distancia donde tenemos psicólogos especializados para dar atención y si requieren atención ya presencial, pueden ir a nuestro centro de salud donde tenemos ya medicina y atención de salud mental”.
En otro tema, el encargado de la salud en la Ciudad de México adelantó que ya quedó lista la plataforma de lo que será el expediente clínico electrónico para los pacientes del sistema de salud capitalino. Sin embargo, precisó que la próxima administración deberá echarlo a andar, pues no hay suficiente tiempo para implementarlo en los próximos 40 días... TV Azteca...