Antonio Quiroz. Más que tratar de incongruentes a los legisladores de un partido político derechista por votar a favor de una reforma laboral de carácter patronal habría que calificar de ilusos a sus símiles izquierdistas por fiarse de los primeros, los que defienden un proyecto financiero en el que la devaluación de la mano de obra figura como potencializador del desarrollo económico de las naciones.
 

Mientras el recuerdo de las turbias elecciones presidenciales recientes seguía diluyéndose de las mentes de los mexicanos de a pie, varios cientos de españoles se reunían en los alrededores del Palacio de Congresos de Valencia para exigir la dimisión de Mariano Rajoy como presidente del gobierno español, “¡el próximo desempleado debe ser Mariano!”, coreaban… ¿Quién debe compadecerse de quién?


Aun cuando 188 países miembros de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) condenaron el embargo económico que el gobierno estadounidense ha mantenido contra su símil cubano desde mediados del siglo XX, Estados Unidos reafirmó la continuidad del bloqueo económico a una Cuba que, para agravio de los economistas ortodoxos, sigue en pie.


En tanto el Instituto Federal Electoral (IFE) idea cómo enviar las boletas usadas en los recientes comicios dentro de un cohete espacial rumbo al Sol, la familia Calderón Zabala alista maletas y boletos de avión para, en algún otro país, hacer lo que el grueso del pueblo mexicano quisiera: “vivir mejor”.


La Constitución de 1917 es lo más salvable de lo que emanó de la Revolución Mexicana. Los artículos referidos a las garantías educativas y laborales hicieron de la Carta Magna mexicana un documento muy avanzado para su tiempo. Es triste el hecho de que con el paso de los años se haya convertido en letra muerta, aunque más penoso será cuando termine de ser violentada en su esencia por la derecha política mexicana y vuelva a ser aplicada implacablemente.


Es claro que la muerte de José Francisco Blake Mora, ex secretario de Gobernación, se debió a un error humano. Específicamente el de Felipe Calderón Hinojosa al subestimar el poderío de los cárteles no alineados a la potencia norteamericana.


El gobierno federal presume la disminución del desempleo en los últimos meses. Los gráficos que muestran que la población con empleos informales se ha disparado en el mismo periodo, sin embargo, los tiene bien guardados.
Artículo Anterior Artículo Siguiente