Devaluación del peso aumentará precios de productores

La Alianza Campesina del Noreste (Alcano) afirmó que la devaluación del peso frente al dólar —que este jueves se cotiza en 18.20 a la venta—, traerá beneficios para los productores de maíz y trigo, granos que se cotizan en la Bolsa de Chicago en 100 dólares el bushell

No obstante, el dirigente de dicha organización, Raúl Pérez Bedolla, mencionó que el tipo de cambio también se traducirá en un incremento en el precio de los productos, ya que el consumidor tendrá que pagar entre un 10 o 15 por ciento más, ya que los insumos agrícolas como fertilizantes y semillas, se cotizan en dólares.

 “Y esa devaluación lo que va ayudar es que todos los productos que dependen con la referencia de la Bolsa de Chicago, ahora vamos a poderlos vender mejor, el productor va esperar a poder ganar un poco más, pero desde luego hay un impacto en la economía, estamos hablando de productos básicos que todo mundo consumimos, hasta el más rico de México toma leche y le va a tener que costar un 10 o 15 por ciento más”.

Asimismo, el dirigente de Alcano mencionó que las importaciones que hace el gobierno federal de maíz también registrará un aumento considerable si anualmente compra alrededor de 10 millones de toneladas de ese grano principalmente a agricultores de Estados Unidos.

Comentó que de acuerdo a un informe de la Secretaría de Agricultura enviado a la Cámara de Diputados, en la última década la producción de los principales granos como maíz, frijol y trigo se ha incrementado en 11 por ciento; sin embargo, la superficie cultivable ha disminuido en 8 por ciento, es decir, se dejó de sembrar un millón 760 mil hectáreas.

Destacó que la tierra cultivable como factor estratégico de producción asciende a alrededor de 26 millones de hectáreas; anualmente se cultivan en promedio 22 millones, de las cuales 26 por ciento cuenta con riego y el 74 por ciento es de temporal.

Vía: MVS.

Artículo Anterior Artículo Siguiente