En conferencia de prensa, Álvaro Vizcaíno, titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), explicó que se trata de una línea que atenderá emergencias y no denuncias.
Expuso que se tienen catalogados 242 incidentes que podrán ser atendidos por lo más de 3 mil operadores y más de 200 supervisores capacitados por la Faculta de Sicología de la UNAM, y que estarán atendiendo las llamadas.
Además, señaló que existirán 11 diferentes protocolos para brindar apoyo, en lo que participan elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), y avalados por la Cruz Roja e Inmujeres, para incluir la perspectiva de género.
Detalló que en la primera fase opera en los estados de Baja California, Colima, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala, Puebla y Zacatecas.
Y en una segunda etapa, entrará en vigor en el resto de las 16 entidades el próximo 9 de enero de 2017, incluida la Ciudad de México.
El funcionario destacó que mensualmente se reciben 9 mil llamadas falsas, en su mayoría jóvenes y adolescentes que inventan emergencias.
Por ello, advirtió que se buscará la manera de imponer sanciones a quienes utilicen de esa manera las líneas telefónicas.
Vía: MVS.