Los especialistas del Instituto Nacional de Medicina Genómica estudiaron los genes de la niña, quien desarrollo este extraño tipo de cáncer, conocido también como fibrosarcoma y detectaron que el trastorno que padece es lo que propicia que una persona tenga más probabilidad de desarrollar diferentes tipos de tumor.
Tras este hallazgo, se espera la implementación de seguimientos médicos para evitar futuros brotes en pacientes con este padecimiento.
Al respecto el jefe de Laboratorio de Genómica Funcional del Cáncer, Jorge Meléndez, aseguró que es necesaria la pronta implementación de estos nuevos estudios en los pacientes con este tipo de síndrome, "si les hacemos un seguimiento continuo durante el resto de la vida, podemos detectar estos tumores cuando son pequeñitos, quitarlos de manera temprana y evitar que fallezcan por cáncer, es por eso la importancia de hacer estos nuevos estudios genómicos".
"Nos estamos enfocando en pacientes pediátricos porque sentimos que es la población más desprotegida a este respecto. Alrededor de 35 por ciento de los tumores en niños pueden tener un componente hereditario, y más que hereditario, genético. Puede ser que los padres hayan heredados estos genes alterados a los niños y que está sea la razón, pero también puede ser que, durante el crecimiento, uno de estos genes, cuando son embriones, haya mutado", detalló Meléndez.
En conferencia de prensa, el especialista aseguró que este tipo de estudios pueden ayudar a determinar la razón del porque se producen estos tumores y así combatirlos desde raíz.
En el mundo solo se han detectado alrededor de 50 casos de fibrosarcoma desde 2009, y este tipo de investigaciones podría representar un logro para México, sin embargo, la falta de presupuesto podría extender el tiempo de avances en investigación.
Vía: Televisa.