Esta semana se dio el banderazo de salida para la guerra política que se avecina por la elección de la gubernatura del Estado de México en 2017. Y no es para menos, si el PRI pierde ese estado, tendrá nulas probabilidades de ganar la Presidencia de la República en el 2018.
Analizando el escenario político, me gustaría hacer algunas reflexiones sobre los juegos de poder que están detrás de esta elección:
El factor Luis Videgaray es clave para este proceso electoral. Primero, porque ha sido la mano derecha del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y principal estratega que lo llevó hasta ese puesto. Hay algunos que dicen que la visita de Donald Trump lo mandó a la lona y al retiro de la escena pública. Otros afirman que está más vivo que nunca y que está ya operando atrás de esta elección. Amigos que trabajan en "Los Pinos" señalan que no lo han visto últimamente por ahí. En mesas con algunos actores políticos he escuchado decir que "el gallo" de Videgaray para esta elección se llama Alfredo del Mazo Maza, quien iría en caballo de hacienda si no hay coalición entre el PAN y el PRD, y si el PAN no postula a Josefina Vázquez Mota como su candidata.
Analizando el escenario político, me gustaría hacer algunas reflexiones sobre los juegos de poder que están detrás de esta elección:
El factor Luis Videgaray es clave para este proceso electoral. Primero, porque ha sido la mano derecha del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y principal estratega que lo llevó hasta ese puesto. Hay algunos que dicen que la visita de Donald Trump lo mandó a la lona y al retiro de la escena pública. Otros afirman que está más vivo que nunca y que está ya operando atrás de esta elección. Amigos que trabajan en "Los Pinos" señalan que no lo han visto últimamente por ahí. En mesas con algunos actores políticos he escuchado decir que "el gallo" de Videgaray para esta elección se llama Alfredo del Mazo Maza, quien iría en caballo de hacienda si no hay coalición entre el PAN y el PRD, y si el PAN no postula a Josefina Vázquez Mota como su candidata.
![]() |
Alfredo del Mazo Maza. Fuente: Uniradio Informa |
Sin embargo, el cómo haya quedado la relación entre el Presidente Peña Nieto y Luis Videgaray es también clave. Es bien sabido que el ex Secretario de Hacienda y Crédito Público mantiene una relación cercana y de amistad con Josefina Vázquez Mota. De ahí que, el ex funcionario también pudiera llegar a inclinar su balanza por ella, si se decide lanzar por la gubernatura y queda en una delantera inalcanzable.
Esta misma semana, comenzaron ya los ataques hacia la panista. La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, que dirige Claudio X. González Guajardo, dio a conocer que el Gobierno Federal ha financiado a la AEM-USA Foundation y a Parents Alliance Inc., organizaciones que están detrás de “Juntos Podemos”, de la cual Josefina Vázquez Mota es Presidenta Honoraria. En una entrevista para La Jornada, Vázquez Mota negó que “Juntos Podemos” haya recibido recursos públicos, porque jurídicamente no tiene la posibilidad de tener dinero alguno. El propio Comité Ejecutivo Nacional del PAN dio el espaldarazo a la ex Secretaria de Educación Pública, a través de un comunicado:
El dirigente Ricardo Anaya ha expresado “su respaldo absoluto” a Vázquez Mota, “cuya verticalidad ha quedado ampliamente reconocida tras el manejo de dos de los mayores presupuestos federales, como lo son los de la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría de Desarrollo Social.” Ricardo Anaya señala que “tiene claro que en su calidad de presidenta honoraria de la iniciativa Juntos Podemos, Josefina Vázquez Mota ha fungido como un enlace fundamental para apoyar a más de un millón de mexicanos que viven en los Estados Unidos, gestión que resulta invaluable para nuestros connacionales.”
Apenas a finales de agosto, El Financiero colocaba arriba en su encuesta al PRI con un 31% de intención de voto, al PAN con un 23%, al PRD un 15% y a Morena con un 14%. Sólo con una alianza, el PAN y el PRD podrían ser competitivos para empatar a la otra alianza que encabezarían el PRI, el PVEM y Nueva Alianza, que juntos representarían el 37% de las preferencias. Por su parte, Morena podría aliarse junto con el PT y Movimiento Ciudadano y alcanzar un 24%.
La misma encuesta refleja que el 41% de los priistas prefieren a Alfredo del Mazo Maza como su candidato, mientras el 62% de los panistas prefieren a Josefina Vázquez Mota, el 58% de los perredistas quieren a Alejandro Encinas, y el 66% de los Morenistas quieren a Delfina Gómez.
Otro factor importante es la postura que adopten sobre la coalición los dirigentes de cada partido político. Se sabe que para las coaliciones de las pasadas elecciones del 5 de junio, donde la alianza derrotó al PRI en 7 estados, el dirigente panista, Ricardo Anaya, titubeó en llevarla a cabo en algunos estados como Veracruz y Quintana Roo. Por su parte, el PRD tenía otro dirigente que era Agustín Basave, de corte más progresista que Alejandra Barrales, quien llega amarrada a las aspiraciones del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera por la presidencia de la República.
Barrales sabe que las coaliciones beneficiaron más al PAN que al PRD no sólo en términos de imagen frente al electorado, sino también en el reparto de las posiciones en los gobiernos estatales. Pero también domina que de ir solo el PRD a esta elección no tendría ningún chance de ganar.
No es el mismo escenario cuando se confrontan los posibles candidatos en las justas. De acuerdo a El Financiero, Josefina Vázquez Mota supera ligeramente al priista Alfredo del Mazo con un 33% y un 30% respectivamente. La candidata de Morena capta un 19% y Encinas un 16%. Sin embargo, si el PAN y el PRD fueran en alianza con la ex candidata a la Presidencia panista, el apoyo sube hasta un 42% contra Del Mazo.
Fuentes consultadas del PRI, involucrados directamente en la operación de la elección del Estado de México, han señalado que de concretarse la alianza PAN-PRD, el candidato o candidata tendría que emerger dentro de las filas del gobierno Federal. No les alcanzaría los votos ni a la actual Secretaria de Educación del Estado, Ana Lilia Herrera, ni al Secretario de Salud de la entidad, César Gómez Monge, ni al dirigente del PRI estatal, el “Golden Boy” Carlos Iriarte. Pero, ¿Quiénes podrían ser los candidatos?, en definitiva se requeriría un “peso completo” como César Camacho, ex Gobernador del Estado; o algunos voltean a ver al Secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, quien ha mantenido un bajo perfil en este proceso.
Por último, el factor Miguel Ángel Osorio Chong será también decisivo en sus aspiraciones rumbo a la Presidencia de la República. No descartemos que si se da la alianza entre el PAN y el PRD en el Estado de México, y ante un escenario que no garanticen el triunfo los actuales aspirantes del PRI y sus aliados, incluyendo el favorito y mejor posicionado Alfredo del Mazo Maza, voltee a ver como una opción viable a alguien más del gabinete federal. Me refiero a una mujer de “peso completo” que sabe operar y ganar elecciones, y quien se encuentra en la tercera posición dentro de los aspirantes priistas (a pesar de no militar en ese partido), para obtener la candidatura a la Presidencia de la República, me refiero a la actual Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y ex Jefa de Gobierno, Rosario Robles. Hagan sus apuestas.
Esta misma semana, comenzaron ya los ataques hacia la panista. La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, que dirige Claudio X. González Guajardo, dio a conocer que el Gobierno Federal ha financiado a la AEM-USA Foundation y a Parents Alliance Inc., organizaciones que están detrás de “Juntos Podemos”, de la cual Josefina Vázquez Mota es Presidenta Honoraria. En una entrevista para La Jornada, Vázquez Mota negó que “Juntos Podemos” haya recibido recursos públicos, porque jurídicamente no tiene la posibilidad de tener dinero alguno. El propio Comité Ejecutivo Nacional del PAN dio el espaldarazo a la ex Secretaria de Educación Pública, a través de un comunicado:
El dirigente Ricardo Anaya ha expresado “su respaldo absoluto” a Vázquez Mota, “cuya verticalidad ha quedado ampliamente reconocida tras el manejo de dos de los mayores presupuestos federales, como lo son los de la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría de Desarrollo Social.” Ricardo Anaya señala que “tiene claro que en su calidad de presidenta honoraria de la iniciativa Juntos Podemos, Josefina Vázquez Mota ha fungido como un enlace fundamental para apoyar a más de un millón de mexicanos que viven en los Estados Unidos, gestión que resulta invaluable para nuestros connacionales.”
Apenas a finales de agosto, El Financiero colocaba arriba en su encuesta al PRI con un 31% de intención de voto, al PAN con un 23%, al PRD un 15% y a Morena con un 14%. Sólo con una alianza, el PAN y el PRD podrían ser competitivos para empatar a la otra alianza que encabezarían el PRI, el PVEM y Nueva Alianza, que juntos representarían el 37% de las preferencias. Por su parte, Morena podría aliarse junto con el PT y Movimiento Ciudadano y alcanzar un 24%.
La misma encuesta refleja que el 41% de los priistas prefieren a Alfredo del Mazo Maza como su candidato, mientras el 62% de los panistas prefieren a Josefina Vázquez Mota, el 58% de los perredistas quieren a Alejandro Encinas, y el 66% de los Morenistas quieren a Delfina Gómez.
Otro factor importante es la postura que adopten sobre la coalición los dirigentes de cada partido político. Se sabe que para las coaliciones de las pasadas elecciones del 5 de junio, donde la alianza derrotó al PRI en 7 estados, el dirigente panista, Ricardo Anaya, titubeó en llevarla a cabo en algunos estados como Veracruz y Quintana Roo. Por su parte, el PRD tenía otro dirigente que era Agustín Basave, de corte más progresista que Alejandra Barrales, quien llega amarrada a las aspiraciones del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera por la presidencia de la República.
Barrales sabe que las coaliciones beneficiaron más al PAN que al PRD no sólo en términos de imagen frente al electorado, sino también en el reparto de las posiciones en los gobiernos estatales. Pero también domina que de ir solo el PRD a esta elección no tendría ningún chance de ganar.
No es el mismo escenario cuando se confrontan los posibles candidatos en las justas. De acuerdo a El Financiero, Josefina Vázquez Mota supera ligeramente al priista Alfredo del Mazo con un 33% y un 30% respectivamente. La candidata de Morena capta un 19% y Encinas un 16%. Sin embargo, si el PAN y el PRD fueran en alianza con la ex candidata a la Presidencia panista, el apoyo sube hasta un 42% contra Del Mazo.
Fuentes consultadas del PRI, involucrados directamente en la operación de la elección del Estado de México, han señalado que de concretarse la alianza PAN-PRD, el candidato o candidata tendría que emerger dentro de las filas del gobierno Federal. No les alcanzaría los votos ni a la actual Secretaria de Educación del Estado, Ana Lilia Herrera, ni al Secretario de Salud de la entidad, César Gómez Monge, ni al dirigente del PRI estatal, el “Golden Boy” Carlos Iriarte. Pero, ¿Quiénes podrían ser los candidatos?, en definitiva se requeriría un “peso completo” como César Camacho, ex Gobernador del Estado; o algunos voltean a ver al Secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, quien ha mantenido un bajo perfil en este proceso.
Por último, el factor Miguel Ángel Osorio Chong será también decisivo en sus aspiraciones rumbo a la Presidencia de la República. No descartemos que si se da la alianza entre el PAN y el PRD en el Estado de México, y ante un escenario que no garanticen el triunfo los actuales aspirantes del PRI y sus aliados, incluyendo el favorito y mejor posicionado Alfredo del Mazo Maza, voltee a ver como una opción viable a alguien más del gabinete federal. Me refiero a una mujer de “peso completo” que sabe operar y ganar elecciones, y quien se encuentra en la tercera posición dentro de los aspirantes priistas (a pesar de no militar en ese partido), para obtener la candidatura a la Presidencia de la República, me refiero a la actual Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y ex Jefa de Gobierno, Rosario Robles. Hagan sus apuestas.