En algunos rubros, el país ya casi cerró su brecha de género.

México avanzó cinco lugares en el ranking de países con menor brecha de género en el mundo y se ubica en el puesto 66, de acuerdo con un reporte emitido este martes por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

El año pasado, el país ocupaba el puesto 71.

El organismo alertó además que en 2016 se desaceleró el proceso para cerrar la brecha de género a nivel global, y afirmó que de seguir así, el problema se erradicará hasta el año 2186. Esto representa 53 años más que la proyectada el año pasado.

México está cerca de lograr la paridad en acceso a la educación y a servicios de salud entre hombres y mujeres, de acuerdo con el organismo.

Los rubros de empoderamiento político a las mujeres y participación económica fueron los que registraron una mayor disparidad de género, ya que retrocedieron respecto a datos del año pasado, de acuerdo con el documento.

Así le ha ido al país en mediciones anteriores.


“México tuvo una disminución en la proporción de mujeres trabajando en ámbitos profesionales y técnicos”, indicó el WEF, que también calificó al país como “uno de los de menor desempeño en la región” dentro de este apartado.

En América Latina, México ocupa el 14° lugar, entre 25 naciones.

La región ha cerrado 70% su brecha de género.



Los primeros cinco lugares de la región lo ocupan Nicaragua, seguido por Bolivia, Cuba, Barbados y Costa Rica, respectivamente.

América Latina es la región con la tercera brecha de género más cerrada—tras Europa y Norteamérica—, ya que registra 70% de avance.

A nivel mundial


Los países que ocupan los primeros puestos en el conteo son Islandia, Finlandia y Noruega, de acuerdo con el conteo del WEF. En cuarta posición se ubica Suecia y, en quinta posición Ruanda, en África Central.

Vía: CNN Expansión.

Artículo Anterior Artículo Siguiente