"Yo creo que de 5 años para acá está siendo en declive el festejo, creo que básicamente es por una mala organización. Nos faltó detalle como ofrenda, nos faltó detalles como muchas cosas, pero todo eso es con recurso y nosotros no lo tenemos", explicó Felipe de Jesús Medina Patiño, representante del Comité Organizador de Día de Muertos Mixquic.
En la plaza Principal de San Andrés Mixquic en donde año tras año se realizaban eventos culturales y se exhibían ofrendas monumentales, solo se instaló una recreación de calaveras de papel craftsman, realizada y expuesta en 2013.
En la biblioteca y el museo de sitio en donde todos los años hubo ofrendas monumentales y diversas exposiciones, hoy solo hay mamparas, una exposición y una pequeña ofrenda.
Los organizadores señalaron que la delegación les ofreció la construcción de dos catrinas para las entradas al pueblo, ofrecimiento que no aceptaron.
"Eso tenía un costo muy excesivo, que eso costaba un millón de pesos", detalló Medina Patiño.
La escuela Cristóbal Colón en donde se exponían trabajos de los alumnos sobre el culto a la muerte y ofrendas, este año, estuvo cerrada y en las calles se ven pocas ofrendas abiertas al público.
Durante el día hubo poca gente en el panteón y los turistas nacionales y extranjeros, quienes ya habían visitado anteriormente Mixquic, notaron la diferencia.
"Es muy lindo e interesante para nosotros, pero pienso que antes era mejor", comentó Alison Robertson, turista de Nueva Zelanda.
Vía: Televisa.