Han sido varios los escándalos que enfrentan los directivos del Cruz Azul. Quizá la historia que se escribe el día de hoy sobre esta cooperativa, lejos está del sueño que creó su fundador Guillermo Álvarez Macías. Considerado como uno de los padres del cooperativismo moderno, Don Guillermo se vio obligado a trabajar desde muy pequeño cuando falleció su padre. Sin cumplir la mayoría de edad, se hizo cargo de su familia, comenzando a laborar en la Cooperativa Cementera “La Cruz Azul”. Ahí escaló todos los peldaños hasta que en 1953 fue nombrado Director General, desde donde impulsó la instalación del primer precalentador para cemento en Latinoamérica, entre muchos otros logros.


Siendo un hombre sencillo, humilde, carismático, un luchador social, y un apasionado del fútbol, fundó en 1961 el equipo Cruz Azul, construyendo un estadio y compitiendo en la primera división, hasta lograr siete años después de su fundación, el primero de ocho campeonatos obtenidos, tres ediciones de la Copa México y dos trofeos como campeón de Campeones, colocándose en el cuarto lugar del historial de la Primera División. Asimismo, cuenta con seis títulos de la Copa Concacaf. La afición de la Máquina Celeste se ubica en el tercer lugar, después del Club América y del Club Deportivo Guadalajara.

En 1976 Don Guillermo Álvarez Macías falleció de forma repentina. No fue sino hasta 1988 que su primogénito Guillermo Álvarez Macías, Billy, tomó el cargo donde ha permanecido durante veintinueve años. En 2010, comenzaron los problemas entre los familiares y los socios, y las largas disputas legales que han empañado la historia de esta cooperativa, comprometiendo su viabilidad a futuro y la del club de fútbol.

Foto: Billy Álvarez, Superlíder.
Foto: Billy Álvarez, Superlíder.
Los supuestos malos manejos e irregularidades administrativas del hijo mayor de la dinastía Álvarez Macías, terminaron en la inhabilitación del entonces director jurídico, y pariente de Billy Álvarez, Víctor Garcés, acusado de realizar un quebranto por más de mil millones de pesos a la cooperativa. Sin embargo, Billy echo andar una estrategia legal para permanecer en el cargo hasta la fecha, librar el frente opositor de más de 150 socios cooperativistas, y regresar a Garcés al puesto. Y la pugna no es menor, el botín que se disputan entre los socios, en términos de activos de la cooperativa, ronda alrededor de los 8 mil millones de dólares. 

Apenas en abril de este año, los problemas no cesaron pues el presidente del consejo de Vigilancia de la cooperativa, José Antonio Marín, implicado en la supuesta venta de la marca “Cruz Azul”, fue detenido en la Ciudad de México, acusado de fraude.

Como si fueran pocos los escándalos, se suma otro a la lista: la posible existencia de una red de trata de personas con fines de explotación sexual, en torno a los directivos de la cooperativa. Me refiero a la carpeta de investigación que se inició penalmente con el número CI-FDTP/TP-1/UI-1/D/00031/03/2017, en contra del director Comercial de la cementera, Víctor Manuel Velázquez Rangel, quien sustituyó en el cargo a Alfredo Álvarez, hermano de Billy, suspendido en 2011, y sobre el gerente de Ventas de la Zona Centro, Jorge Cruz Romero, quienes están acusados de acoso sexual por algunos de sus distribuidores de materiales de construcción de las empresas Cruz Azul de Morelia SA de CV, y Comercializadora de Productos Cruz Azul de Morelia SA de CV, mismas que se encuentran al borde de la quiebra, tras rebelarse el escándalo.

El proceso está radicado en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas en la Ciudad de México, donde los denunciantes han señalado que existe un interés porque no prospere el caso.

No es la primera vez que Víctor Manuel Velásquez se ve involucrado en un escándalo, algunos otros distribuidores lo señalan como el artífice de una red comercial alterna a la institucional, con precios preferenciales, generando una competencia desleal, que sólo ha enriquecido sus bolsillos. 

Por otro lado, el más reciente embrollo es el que se dio a conocer apenas hace unos días, que la PGR indaga a 13 empresas mexicanas que fueron subcontratadas por la empresa brasileña Odebretch dentro de cuatro convenios que Pemex les adjudicó, entre ellas la Cooperativa Cruz Azul. Recordemos que ha trascendido que la firma extranjera habría pagado poco más de 10 millones de dólares en sobornos al ex Director General de Pemex, Emilio Lozoya, quien ha negado categóricamente dicha acusación.

Finalmente, en medio de este panorama, y ante la falta de títulos, la afición celeste reclama la salida de Billy Álvarez de la Presidencia del Club. Sin embargo, el directivo ha señalado que no dejará su cargo, dejando a merced de este laberinto el futuro de la cooperativa y del equipo de fútbol. Si viviera Don Guillermo Álvarez Macías, seguramente estaría avergonzado.


Artículo Anterior Artículo Siguiente