México 2018 en Facebook y Twitter
Facebook dio a conocer una serie de informaciones en donde reconoce haber detectado las famosas ’fakenews’ provenientes de Rusia y que estuvieron a la vista de millones de norteamericanos, mismos que, se supone, fueron influidos por tales mentiras que los llevaron a votar en el sentido en el que lo hicieron y se dieron los resultados que todos conocemos: Trump presidente.


La red social informó que, ahora, pondrá especial atención en todo este tipo de contenidos que se filtran a través de su plataforma para detenerlas antes de que hagan daño a sus principios y, sobre todo, interfieran en la ‘normalidad’ de la vida de un país.

Asimismo, la red social, Twitter, ha declarado en otras ocasiones su preocupación por este mismo asunto, anunciando que cada vez ponen mayores filtros para evitar este tipo de daños.

México se acerca inevitablemente a las elecciones presidenciales y de muchos otros cargos en julio de 2018 y no es fantasioso pensar que dentro y fuera de nuestro país, muchos quieran influir por intereses difíciles de adivinar.

Sin embargo, me pregunto si Facebook estará pensando utilizar nuestra etapa electoral como laboratorio para probar todas sus herramientas de control para que nadie entorpezca y, sobre todo, genere mentiras en torno a los y las protagonistas de la contienda electoral.

Se antoja difícil, tanto por la astucia de los denominados ‘hackers’, como por lo poco que puede significar un país como México para estas plataformas de redes sociales norteamericanas. Quizá sólo están preocupados por los procesos de allá y nada o poco importa el resto del mundo.

Lo veremos, pero a la primera ‘fakenews’ que se filtre en México a través de cualquiera de esas plataformas y que genere un daño a uno o varios de los candidatos o partidos involucrados en el proceso electoral, nos habrán fallado las omnipresentes redes sociales y sus dueños.

Twitter: @adejorge


Artículo Anterior Artículo Siguiente