Protestas contra Trump generaron 462 arrestos en Los Ángeles 

Las protestas contra el presidente estadunidense Donald Trump desde la eleccion presidencial generaron el arresto de 462 manifestantes de los cuales solo tres enfrentaron acusación penal, de acuerdo con un reporte difundido hoy por Los Angeles Times.


Durante las manifestaciones que estallaron en todo el país después de la elección del mandatario el año pasado, el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD por sus siglas en inglés) arrestó a cientos de manifestantes, mucho más que cualquier otra agencia de aplicación de la ley en el país.

De las 462 personas arrestadas durante las marchas que recorrieron el centro de la ciudad, Westlake y la autopista 101 entre el 7 de noviembre y el 12 de noviembre, la mayoría fueron detenidas bajo la sospecha de bloquear una carretera o no dispersarse después de que los oficiales declararon asambleas ilegales.

Pero casi un año después, un análisis del Times sobre los registros de arrestos muestra que el LAPD ha buscado cargos formales en solo 10 casos, y los fiscales han presentado cargos solo contra tres personas.

En total, tres casos de delitos graves se presentaron ante los fiscales, pero dos fueron desestimados por falta de pruebas, de acuerdo con la fiscalía del condado de Los Ángeles. De siete casos de delitos menores presentados ante la fiscalía de la ciudad, solo dos resultaron en cargos, según el portavoz Rob Wilcox.

El bajo número de cargos ha renovado las críticas de que el LAPD fue demasiado agresivo para arrestar a los manifestantes. Los defensores de las libertades civiles dijeron que las tácticas de LAPD utilizadas el año pasado podrían disuadir a las personas de ejercer sus derechos de la primera Enmienda.

Otras ciudades vieron manifestaciones más grandes y mucho más violentas, pero arrestaron a menos personas. La policía de Oakland registró 60 arrestos durante las protestas en el mismo período de tiempo, incluso después de que los manifestantes lanzaran cócteles molotov contra los oficiales.

La policía de Portland realizó aproximadamente 100 arrestos durante las manifestaciones que los agentes del orden público describieron como disturbios.

Los Ángeles y otras ciudades importantes se están preparando para una nueva ola de protestas cerca del aniversario de la victoria electoral de Trump.

El grupo "Rechazar el fascismo" convocó manifestaciones anti-Trump en todo el país, incluido un evento programado para la tarde del sábado en Pershing Square.

Varios oficiales de la ley, hablando bajo la condición del anonimato, le dijeron a The Times que las agencias locales se están preparando para las manifestaciones de este fin de semana.

En medio de esos preparativos, el Concejo Municipal de Los Ángeles aprobó el miércoles una controvertida ordenanza que prohibiría a los manifestantes llevar una amplia gama de artículos en las protestas, lo que podría proporcionar motivos adicionales para las detenciones.

La ordenanza prohíbe en gran medida que los artículos que ya son ilegales posean o porten abiertamente, incluyendo pistolas, espadas y "armas de artes marciales", y limita severamente los tipos de señales que pueden llevarse.

La ordenanza fue impulsada en parte por la violencia que se observó durante las manifestaciones en Berkeley y Charlottesville, Virginia, en los últimos meses y ha recibido fuertes críticas de la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos.


Artículo Anterior Artículo Siguiente