Recopilando algunos datos, y revisando los perfiles en las redes sociales de quienes aspiran a gobernar la Ciudad de México, nos encontramos que el doctor Armando Ahued, ex Secretario de Salud del Gobierno de la Ciudad de México, lidera en cuanto a cantidad y aceptación en el mundo digital.
Bajo el lema de campaña “Tus Palabras, mis acciones”, Ahued tiene cerca de 100 mil seguidores en Twitter, y poco más de 300 mil personas en Facebook. Apenas hace dos semanas compartió un video donde se presenta como médico de profesión, enfatizando que su especialidad es “generar bienestar para las personas”. El video ha sido reproducido más de 130 mil veces, tan sólo en Facebook.
Comparándolo con el resto de los aspirantes dentro del PRD, Alejandra Barrales le sigue con 258 mil seguidores en Facebook, casi un 20 por ciento menos que el ex funcionario. En un tercer lugar, aparece Salomón Chertorivski con 220 mil seguidores.
Sin embargo, en términos de aceptación en el mundo digital, el doctor Armando Ahued tiene casi un 90% de positivos, mientras que Alejandra Barrales tiene casi un 80% de negativos, frente a un 50% de positivos del ex Secretario de Salud, durante el sexenio de Felipe Calderón.
Con respecto al resto de los precandidatos de otros partidos, Claudia Sheinbaum, precandidata de Morena, tiene apenas 100 mil seguidores en Twitter, y en Facebook la siguen 58 mil personas. Sheinbaum sólo tiene un video que alcanza las 90 mil reproducciones, mientras que el promedio de visitas a los videos que comparte es de 350 personas. En cuanto a la aceptación positiva y negativa, la candidata se mantiene en el espectro del medio, con un 53% de positivos.
Por su parte, Mikel Arriola, ex Director General del IMSS, y precandidato del PRI, tiene apenas 38 mil seguidores en Twitter, y 27 mil en Facebook. Después del doctor Armando Ahued, Arriola es quien ocupa el segundo lugar en opinión positiva, seguido de Salomón Chertorivski.
Ahued ha transmitido en vivo diversas visitas que ha realizado a las diferentes delegaciones de la Ciudad de México, siendo los más populares cuando habla sobre el éxito de su política pública “el médico en tu casa”, donde destaca la importancia de llevar al gobierno a la casa de las personas que no pudieran visitar un hospital, entre los que destacan la gente con discapacidad, de la tercera edad, embarazadas, etc. Dicho programa ha sido copiado en 13 estados en la República, además de otros países y ciudades en el mundo, entre los que destacan Cuba, Guatemala, Panamá, Colombia, Brasil, Argentina, Ecuador, Uruguay; ciudades como París, Madrid, Dubai, Ucrania, Moscú, tres provincias de China, entre otras. Dicho programa se hizo ley, así que permanecerá en los siguientes gobiernos.
También destacan los videos de #AhuedTeEscucha, videos que se hacen en vivo, y que alcanzan más de 350 mil reproducciones en Facebook, donde aparece el doctor con un pequeño muñeco, con el tradicional bigote del ex funcionario, y símbolo también de su campaña.
Y quien ya se afianza en Guanajuato es Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ex Secretario de Desarrollo Social y Humano de dicha entidad, quien se registró como precandidato de unidad de los partidos que forman la coalición “Por México al Frente”.
Este domingo, los panistas de Guanajuato cerraron filas en torno a la precandidatura de Rodríguez Vallejo, entre los que se encuentran Fernando Torres Graciano, Luis Alberto Villarreal García, Carlos Median Plascencia, y por supuesto que cuenta con todo el apoyo y la confianza del actual gobernador, Miguel Márquez Márquez.
Rodríguez Vallejo es abogado de profesión, fue diputado local en el Congreso de Guanajuato de 2010 a 2012, y regidor de León, Guanajuato, entre 2006 y 2009. Le siguen 10 mil personas en Twitter y 65 mil en Facebook.
Bajo el lema de campaña “Tus Palabras, mis acciones”, Ahued tiene cerca de 100 mil seguidores en Twitter, y poco más de 300 mil personas en Facebook. Apenas hace dos semanas compartió un video donde se presenta como médico de profesión, enfatizando que su especialidad es “generar bienestar para las personas”. El video ha sido reproducido más de 130 mil veces, tan sólo en Facebook.
Comparándolo con el resto de los aspirantes dentro del PRD, Alejandra Barrales le sigue con 258 mil seguidores en Facebook, casi un 20 por ciento menos que el ex funcionario. En un tercer lugar, aparece Salomón Chertorivski con 220 mil seguidores.
Sin embargo, en términos de aceptación en el mundo digital, el doctor Armando Ahued tiene casi un 90% de positivos, mientras que Alejandra Barrales tiene casi un 80% de negativos, frente a un 50% de positivos del ex Secretario de Salud, durante el sexenio de Felipe Calderón.
Con respecto al resto de los precandidatos de otros partidos, Claudia Sheinbaum, precandidata de Morena, tiene apenas 100 mil seguidores en Twitter, y en Facebook la siguen 58 mil personas. Sheinbaum sólo tiene un video que alcanza las 90 mil reproducciones, mientras que el promedio de visitas a los videos que comparte es de 350 personas. En cuanto a la aceptación positiva y negativa, la candidata se mantiene en el espectro del medio, con un 53% de positivos.
Por su parte, Mikel Arriola, ex Director General del IMSS, y precandidato del PRI, tiene apenas 38 mil seguidores en Twitter, y 27 mil en Facebook. Después del doctor Armando Ahued, Arriola es quien ocupa el segundo lugar en opinión positiva, seguido de Salomón Chertorivski.
Ahued ha transmitido en vivo diversas visitas que ha realizado a las diferentes delegaciones de la Ciudad de México, siendo los más populares cuando habla sobre el éxito de su política pública “el médico en tu casa”, donde destaca la importancia de llevar al gobierno a la casa de las personas que no pudieran visitar un hospital, entre los que destacan la gente con discapacidad, de la tercera edad, embarazadas, etc. Dicho programa ha sido copiado en 13 estados en la República, además de otros países y ciudades en el mundo, entre los que destacan Cuba, Guatemala, Panamá, Colombia, Brasil, Argentina, Ecuador, Uruguay; ciudades como París, Madrid, Dubai, Ucrania, Moscú, tres provincias de China, entre otras. Dicho programa se hizo ley, así que permanecerá en los siguientes gobiernos.
También destacan los videos de #AhuedTeEscucha, videos que se hacen en vivo, y que alcanzan más de 350 mil reproducciones en Facebook, donde aparece el doctor con un pequeño muñeco, con el tradicional bigote del ex funcionario, y símbolo también de su campaña.
Va Diego Sinhue por la gubernatura de Guanajuato
Y quien ya se afianza en Guanajuato es Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ex Secretario de Desarrollo Social y Humano de dicha entidad, quien se registró como precandidato de unidad de los partidos que forman la coalición “Por México al Frente”.
Este domingo, los panistas de Guanajuato cerraron filas en torno a la precandidatura de Rodríguez Vallejo, entre los que se encuentran Fernando Torres Graciano, Luis Alberto Villarreal García, Carlos Median Plascencia, y por supuesto que cuenta con todo el apoyo y la confianza del actual gobernador, Miguel Márquez Márquez.
Rodríguez Vallejo es abogado de profesión, fue diputado local en el Congreso de Guanajuato de 2010 a 2012, y regidor de León, Guanajuato, entre 2006 y 2009. Le siguen 10 mil personas en Twitter y 65 mil en Facebook.