![]() |
En caso de que la o el menor aún sea lactante:
- Evita que personas extrañas se les acerquen, a pesar de que les estén elogiando. Saber decir “no” es alejar el peligro.
- Si les llevas paseando en una carriola, es recomendable que la orientes de tal forma que la o el bebé quede frente a ti para reducir el campo de acción de quien o quienes intenten causar algún daño.
Para niñas, niños y adolescentes toma en cuenta:
- Cuando tengan la edad suficiente, enséñales a memorizar su nombre completo, teléfono y dirección. También es necesario que sepan usar los números de emergencia como el 911 (deben saber que no es correcto usarlo para bromas).
- Enséñales que no deben proporcionar ningún tipo de información personal o sobre sus familias y en caso de que sean forzados a decirlo, que den información diferente.
- Antes de visitar algún lugar concurrido es importante tener un plan de acción; acuerden un punto fijo en donde encontrarse en caso de que surja una emergencia que los separe.
- Mantén siempre a la vista a la niña o niño cuando se encuentren en lugares concurridos.
- Evita que personas extrañas les saquen fotografías o videos.
- Toma siempre de la mano a las y los niños cuando camines por la calle. De ser necesario, llévales en brazos o bien asegúrales con correas de seguridad para niñas y niños.
- Enséñales que bajo ningún motivo deben aceptar regalos o dulces de personas extrañas y que no deben acercarse a vehículos con personas desconocidas que les pidan algún tipo de información sobre su vecindario u otras personas.
- Si juegan en la calle, asegúrate que estén bajo la supervisión de una persona adulta.
- Responsabilizar del cuidado de niñas y niños a una persona menor, aunque sea un poco más grande, es una pésima idea, así que no lo hagas.
- Es recomendable que tengas una palabra clave secreta, para cuando tú no puedas recoger a tus hijas e hijos en la escuela o en cualquier otro sitio y te veas en la necesidad de enviar a alguien, esto con el fin de no caer en engaños como “tu papá me dijo que viniera por ti” o “tu mamá está en el hospital y no podrá venir por ti”.
- Escucha a tus hijas e hijos cuando se refieran a alguna situación que les incomode o les haga sentirse amenazados, ya que puede ser una amenaza real.
- Siempre acude al colegio por las y los menores, quieran o no; asegúrate que nadie los siga y cambia tus rutas continuamente.
- Mantente pendiente sobre las personas con quienes se relacionan tus hijas e hijos, así como con las que se comunican a través de internet. Es frecuente el uso de éste para enganchar a víctimas, por lo que es necesario que les enseñes a hacer un uso responsable de las redes sociales.
- Tomar en cuenta estas y otras medidas te ayudarán a que niñas, niños y adolescentes no sean víctimas de delitos.
Recuerda que en caso de la no localización de niñas, niños y adolescentes, puedes acercarte a Alerta AMBER.
¿Quieres saber más del programa? Visita el sitio: http://www.alertaamber.gob.mx