Este dispositivo fue creado por el investigador Kourosh Kalantar-Zade, quien estima que esta nueva tecnología podrá ayudar a los doctores a entender mejor cómo se producen enfermedades como el cáncer de colon y al mismo tiempo pensar en nuevos tratamientos para prevenirlo.
Para analizar la capacidad de la píldora digital, los investigadores realizaron pruebas en siete individuos sanos a quienes sometieron a dietas con alto y bajo contenido de fibra, con lo cual se ha logrado seguir clínicamente el proceso de la digestión además de que el chip también puede medir la actividad microbiana del estómago con lo cual se puede obtener datos acerca de cuál es la salud del intestino.
Por: Víctor Montes Rentería.
Vía: Notisitema.