Sergio José Gutiérrez: el “Rey del Internet” en la política
Se llevó a cabo la XII Cumbre Mundial de Comunicación Política en la Ciudad de México, a la cual acudieron casi 2,500 personas. Dentro de las ponencias destacó la del llamado “Rey del Internet” en la política, Sergio José Gutiérrez.


Sergio inició su carrera como funcionario público en el estado de Nuevo León donde se desempeñó como Subsecretario de Planeación, después como titular de Desarrollo Urbano. De ahí fue invitado por el MIT para ser investigador en materia de tecnologías y redes sociales. Ahí aprendió la importancia de la red para conectarse con la sociedad y sus emociones.

A partir de que publicó un artículo sobre “La Ciudad Sincronizada” fue que lo invitaron a coordinar diversas campañas políticas digitales desde el 2008. Sus primeras campañas fueron con Manuel Añorve para alcalde de Acapulco, y con Héctor Astudillo para Chilpancingo. De ahí conoció al entonces senador Manlio Fabio Beltrones donde coordinó las redes sociales para la Cámara Alta. De igual forma, coordinó para Emilio Gamboa Patrón las redes sociales para la CNOP, y posteriormente para Beatriz Paredes, quien se desempeñaba como Presidenta del PRI a nivel nacional, coordinó las redes digitales del partido político, donde fundó el movimiento Cibernautas PRI hoy PRI.mx

Gutiérrez ha estado detrás de más de treinta y tres campañas digitales para presidentes municipales, gobernadores y candidatos a la Presidencia de la República. Sin embargo, lo que lo distingue del resto, además de su nivel de conocimiento y experiencia, es su sensibilidad para conocer el impacto emocional que tienen las campañas en el cambio emocional de las personas.

“Los estudios comprueban que los votantes y que los humanos nos movemos por temas emocionales y no por una análisis racional”, señaló Gutiérrez en su participación durante la Cumbre. Agregó que “los seres humanos no definimos nuestros gustos con base a un raciocinio lógico, sino por un hallazgo que termina siendo ocasionado por las emociones”, puntualizó a quien se le conoce como “El Rey del Internet” dentro de los pasillos de la grilla política.

Durante su exposición habló sobre las dos grandes tendencias que se utilizan hoy en día en las campañas políticas que son la Etno-segmentación y la Psico-segmentación, dejando muy atrás a las estrategias tradicionales de segmentar el mercado con criterios estáticos. De ahí que las nuevas estrategias supongan que existe una sociedad que evoluciona de los tradicional y lo estático, a lo dinámico, al estilo de vida, a la emoción y al estado de ánimo de las personas, focalizadas ya no en los aspectos demográficos sino en la psicografía. Ello supone ya no segmentar el mercado por edad, geografía o ingreso, sino por su look, y por cómo se sentían cuando adquirían algún producto, basado en su estado de ánimo, creencias y la emoción que experimentaban en ese momento. En este sentido, el Neuromarketing aparece como una ciencia más cuantitativa donde se puede segmentar estratégicamente las emociones de los individuos.

De ahí que el trabajo de Sergio José Gutiérrez ha sido clave en el éxito de las campañas como la de Alfredo del Mazo para ganar la gubernatura del Estado de México. Logros que le han sido reconocidos y otorgado diversos reconocimientos en México y en el mundo como uno de los estrategas digitales más avanzados.

Mikel Arriola: ¿Sepultura de su campaña o estrategia de victoria?

En su cierre de campaña del domingo pasado, el candidato del PRI para Jefe de Gobierno, Mikel Arriola, se pronunció en contra de la adopción de niños para matrimonios gay, y también el uso recreativo de la marihuana. Lejos de hacer un primer análisis y rechazar sus declaraciones, que en lo personal no comparto, y se me hacen un retroceso para una sociedad cada vez más progresista y de respeto en materia de derechos humanos. La lógica detrás puede implicar dos cosas: Mikel escarba su hoyo para la sepultura de su campaña, o convierte sus dichos en una apuesta para alcanzar la victoria, o por lo menos, estar cerca de ella.

Ayer que leía dichas declaraciones, de pronto me dio por leer los comentarios de la gente sobre su declaración y postura tan radical. Y digo radical, porque la mayoría de los políticos rehúyen hablar de esos temas y muestran tibieza para fijar su postura.

De ahí que, la mayoría de los comentarios eran de rechazo y crítica a su propuesta. Sin embargo, lo que Mikel logró fue que la gente hablar de él, bien o mal, pero que hablaran. Recordemos que la mayoría de la población en la Ciudad de México no lo conocen, ni saben quién es. En pocos minutos, Mikel lograba tener Tweets de personas de la talla como el actor Diego Luna que decía “No te conocía ni sabía nada de ti @MikelArriolaP, ahora ya se que no eres opción, no para la CDMX. Gracias”. El mensaje recogía lo que la mayoría quería decir: “no te conocíamos, pero no te queremos”.

Mikel Arriola
Mikel Arriola
Pero haciendo un análisis todavía más profundo, Mikel hizo tal declaración, sin duda, para generar polémica, para colocarlo en el top of mind de la gente en un solo día y acrecentar sus niveles de conocimiento entre la población. En tan sólo tres horas, Mikel Arriola superaba los doce mil Tweets hablando bien o mal, pero hablando. De ahí que me llamó la atención un Tweet, el de @SSgtNancy que decía “En Costa Rica, Fabricio Alvarado, cantante evangélico, de ocupar el último lugar pasó a ganar la primera vuelta tras declararse abiertamente en contra del matrimonio gay. Si las elecciones fueran hoy, él sería el presidente. La declaración de Mikel Arriola puede ser rentable”.

Y volviendo justamente a los que señalaba Sergio José Gutiérrez del tema emocional en la nueva neurociencia de marketing, quizá la declaración de Mikel Arriola vaya en ese sentido: apelar las emociones de todo un sector de la población que está en contra de las adopciones gays y del uso de las drogas. Con el tiempo veremos si sus estrategas se anotaron un gol, a pesar de las críticas, incluyendo la mía, o realmente le atinaron a la emoción de una gran parte de la gente que está en contra de ambos temas. Ya veremos si el próximo primero de julio, día de las elecciones en México, Arriola cava su tumba o si sale a flote como en el caso de Fabricio Alvarado.


Artículo Anterior Artículo Siguiente