La temporada de ozono inicia aproximadamente a mitad de febrero y concluye con las primeras lluvias de junio.
Se caracteriza porque hay altas concentraciones de este gas contaminante en el transcurso del día, lo cual puede ser un riesgo para la salud de las personas, las mascotas y el medio ambiente en general.
La organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que aún por debajo de una concentración promedio de ocho horas con 0.050 partes por millón de ozono, pueden producirse algunos efectos en la población expuesta. También la exposición a este nivel de ozono se asocia a efectos fisiológicos e inflamatorios en los pulmones de adultos jóvenes sanos que hacen ejercicio al aire libre.
Además, se han asociado las altas concentraciones de ozono con el bajo rendimiento en la producción de cultivos, así como clorosis (amarillamiento por falta de clorofila) y necrosis (muerte de tejidos) en las plantas que han tenido una prolongada exposición a él.
Recomendaciones
Por el riesgo que representa la presencia de altas concentraciones de ozono en los próximos meses, la CAMe recomienda: Reducir el tiempo de exposición en exteriores, sobre todo de sectores vulnerables como niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con problemas respiratorios y cardiovasculares.
Además hay que evitar realizar actividades deportivas, de recreo u otras al aire libre si hay altos niveles de ozono en el ambiente.
Asimismo, la CAMe invita a la ciudadanía a colaborar para disminuir las emisiones que contribuyen a la formación de este contaminante.
Los automovilistas deben verificar que el automóvil se encuentre en óptimas condiciones, incluyendo el buen estado de tus neumáticos.
También hay que procurar llenar el tanque de gasolina por las noches, evitar el uso de auto en distancias cortas y de ser posible compartirlo.
De igual forma, no hay que encender fogatas ni quemar basura, llantas u otros materiales.
Por último, se invita a la población a mantenerse informados acerca de contingencias ambientales y comunicados a través de la página https://www.gob.mx/comisionambiental y/o de nuestras redes sociales @CAMegalopolis y en Facebook CAMegalopolis.
Para informarse acerca del Índice de Calidad del Aire les recomendamos consultarlo vía internet en http://www.aire.cdmx.gob.mx/ o en la app AIRE.
Vía: Publimetro.