De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), este año hay novedades al cumplir con tus obligaciones fiscales, por ejemplo, quienes reciben ingresos únicamente por salarios o salarios más intereses nominales hasta por 20 mil pesos, no están obligados a presentar declaración anual, o pueden presentarla en cualquier momento del año.
Mientras que en el caso de la e-firma, sólo será necesaria para saldos a favor mayores a 10 mil pesos; así como para saldos a favor mayores a 10 mil pesos y menores a 50 mil pesos cuando cambies la cuenta Clabe precargada en tu declaración anual.
En los demás casos, la declaración puede hacerse con contraseña, que se podrá generar o renovar por internet, teléfono o por SAT Móvil a partir de abril.
Si no percibiste ingresos en el año, pero estás inscrito al RFC debes presentar tu declaración en ceros.
Este año el SAT informó que los patrones no otorgarán constancia de percepciones o retenciones, por lo que debes estar al pendiente de que tus recibos de nómina hayan sido emitidos correctamente.
Más sencillo
Adicionalmente, para facilitar la presentación de la Declaración Anual el SAT ha desarrollado una aplicación con las siguientes características:
1. Presenta una declaración prellenada con una propuesta de devolución preautorizada, por lo que el contribuyente sólo tiene que revisar y enviar.
2. La declaración propuesta tiene precargada la información de ingresos, retenciones, pagos provisionales, deducciones personales y deducciones autorizadas.
3. En el caso de que haya saldo en contra, se generan automáticamente las líneas de captura para el pago en parcialidades.
4. El contribuyente podrá habilitar el Buzón Tributario en la declaración para que, en caso necesario, dé seguimiento al proceso.
A LA MANO
- La información que deberás tener a la mano para la declaración anual es:
- Tus declaraciones mensuales, las cuales deben estar al corriente. Si omitiste presentar una o más de ellas preséntalas.
- Las facturas electrónicas de los gastos relacionados con la actividad que hayas realizado en el año.
- Las facturas electrónicas de los pagos por servicios educativos (colegiaturas) y de tus deducciones personales, en su caso.
- Para el envío de tu declaración requieres contar con la contraseña o tu e.firma (firma electrónica).
Vía: Dinero en Imagen.