México no tardó en responder a las medidas arancelarias por parte de Estados Unidos e impondrá aranceles a los aceros planos, lámparas, carne de puerco, embutidos, manzanas, uvas, arándanos y a diversos quesos provenientes de Estados Unidos.
Imponer aranceles al acero y aluminio que son materia prima para la fabricación de otros productos como autos y aparatos electrónicos, implicará incrementos en los precios finales de los productos ya manufacturados, detalló Beatriz Leycegui, socia responsable de Comercio Internacional en la consultoría SAI Derecho & Economía.
Todo producto que utilice como base acero o aluminio para su fabricación tendería a subir de precio, consideró la experta.
Al no llegar a un acuerdo para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) Estados Unidos aplicará a partir del viernes primero de junio una cuota de importación (arancel) de 25% al acero mexicano y canadiense, y una más de 10% al aluminio mexicano, confirmó esta mañana Wilbur Ross, secretario de Comercio de Estados Unidos.
Entre estos productos están: autos, aparatos electrónicos, alimentos y bebidas enlatadas, empaques, material para la construcción, herramientas, maquinaria, automóviles, partes de aeronaves, tubos, entre otros.
Estos incrementos serían absorbidos por los consumidores estadounidenses y mexicanos, en vista de que México también aplicará aranceles al acero proveniente de Estados Unidos, entre otros productos.
La aplicación de aranceles a México es una medida que afectará también al peso mexicano, lo que haría más caras las importaciones de bienes comprados en dólares, explicó Juan Carlos Rivera, director del Departamento de Negocios Internacionales de la EGADE Business School.
Los productos que más importa México de Estados Unidos son combustibles (gasolinas, diésel, gas LP), granos (maíz amarillo, trigo, soya), plásticos, productos químicos y papel, refiere información del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Luego del anuncio del gobierno estadounidense, el peso mexicano llegó a su peor nivel visto desde febrero de 2017. Al mayoreo el dólar se vende en 20.0015 pesos, de acuerdo con información de Bloomberg y el Banco de México.
En México los productos que subirán de precio por los aranceles en represalia a Estados Unidos, serán los que utilicen como insumo los aceros planos: recubrimientos, tubos, maquinaria, herramienta, material para construcción.
La Secretaría de Economía no dio detalles sobre el monto de los aranceles que impondrá a los alimentos que importa de Estados Unidos. Sin embargo, en una situación así México puede tomar de referencia los aranceles de la Nación Más Favorecida (NMF) de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
De acuerdo con las tarifas de la NMF a la carne de puerco (paletas y piernas), manzanas, arándanos y uvas que se compran de Estados Unidos se puede aplicar un arancel de hasta 20%, en tanto para los quesos los aranceles pueden ser de hasta 45%.
Cabe destacar que la carne de puerco es uno de los cinco alimentos que más envía Estados Unidos a México.
“Esta medida estará vigente hasta en tanto el gobierno estadounidense no elimine los aranceles impuestos”, detalló la Secretaría de Economía en un boletín de prensa.
Vía: CNN Expansión.