![]() |
Al parecer, en los refugios a los que son llevados estos menores luego de la separación de sus familiares, se les estarían suministrando psicotrópicos, que tiene como función actuar sobre el sistema nervioso central y servirían para el trauma psicológico y los problemas emocionales que producen estos lugares que están financiados por el gobierno norteamericano. Sin embargo, el consumo frecuente traería como consecuencia cambios en el estado ánimo, comportamiento y estado de conciencia.
Además, el suministro de estos medicamentos no se presentaría por unidad, sino varios al mismo tiempo, sin importar la condición del menor y sin el consentimiento de sus padres. En la demanda se destaca la necesidad de la supervisión para evitar que se usen medicinas que atenten contra la salud física y mental de los menores.
Cabe recordar que la política de ‘Tolerancia Cero’ consistía en la separación de los niños, incluso bebés de sus familias migrantes una vez ingresaran de manera ilegal a los Estados Unidos. Cerca de dos mil menores han sido recluidos en la frontera con México y los remiten a refugios mientras los padres son procesados.
Esta política ha generado una serie de críticas pues muchos dentro y fuera del país consideran que las medidas representan una violación a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.
Las opiniones sobre este tema han llegado de diferentes partes del mundo, una de ellas es la del Papa Francisco se pronunció en su cuenta de Twitter.
La dignidad de una persona no depende de que sea ciudadano, migrante o refugiado. Salvar la vida de quien escapa de la guerra y de la miseria es un acto de humanidad. #WithRefugees @M_RSeccion— Papa Francisco (@Pontifex_es) 20 de junio de 2018
La ex primera dama de los Estados Unidos, Laura Bush, que se dedicó a trabajar por la educación de los niños mientras estaba en la Casa Blanca (2001-2009) publicó en una columna de opinión en The Washington Post, en donde comparó las tiendas en donde encierran a los niños con los campos de reclusión de los japoneses y estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial.
Donald Trump se pronunció en su cuenta de Twitter, en donde argumenta que “las noticias falsas no están mencionando la seguridad y la prevención de nuestro país cuando hablan de migración ilegal. Nuestras leyes de inmigración son las más débiles y las peores del mundo y los demócratas van a hacer lo que sea para no cambiarlas y para obstruir. Ellos quieren fronteras abiertas lo que significa crimen”.
The Fake News is not mentioning the safety and security of our Country when talking about illegal immigration. Our immigration laws are the weakest and worst anywhere in the world, and the Dems will do anything not to change them & to obstruct-want open borders which means crime!— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 20 de junio de 2018
El pasado miércoles, ante la presión de la comunidad internacional que calificó como inhumana esta política, Donald Trump decidió cancelarla.
El primer mandatario de los EE.UU. firmó una orden ejecutiva para frenar la separación de niños a padres cuando son detenidos en la frontera sur. El decreto preservará la política de ‘Tolerancia Cero’ contra la inmigración ilegal, pero permitirá que los niños que crucen con sus padres se queden con ellos, aunque se quedarían en centros de detención de inmigrantes durante un tiempo.
Vía: Kienyke.