Indignación, rabia y enojo total me provoca el caso de una señora de nombre Josephine Hall, a quien la corrupción, el tráfico de influencias, el dinero, el poder, la prepotencia y el encubrimiento que existe en este país le ha arrancado a su hija de apenas 11 meses de edad.
En el perfil de Facebook de la Ministra de la Suprema Corte de Justicia, Margarita Luna Ramos, se pueden consultar los antecedentes del caso y el video que se ha hecho viral del caso de Josephine Hall.
VIDEO: https://www.facebook.com/MinistraMargaritaLunaRamos/posts/2055345894705209
En algunos perfiles de redes sociales se alcanza a leer el siguiente texto:
Hola, soy Josephine
El 25 de Mayo un operativo de 20 personas, 15 hombres armados dirigidos por mi esposo José Ladizinsky Mochon, me quitaron violentamente a mi bebita de 11 meses por orden del Juez Eduardo Vélez Arteaga del juzgado 13 de lo familiar en un tiempo récord de una semana, sin darme derecho de audiencia, violando los derechos humanos de mi bebé y los míos.
Yo he sido excelente madre, mi hija para mi es mi vida. Estoy desesperada, no puedo ni quiero vivir sin mi bebé y no se lo deseo a nadie.
El padre de mi hija usó como evidencia de mi supuesta mala maternidad un video de mi bebé y yo montando a caballo. Yo tengo años montando y eso no representa ningún peligro, tan es así que por eso existe la equino terapia en México y en muchos países del mundo.
Ningún bebé merece ser separado de su madre a jalones, con prepotencia y evidencia absurda por el gusto de lastimarme, a mi esposo no le bastó con maltratarme física y psicológicamente, ahora también le hace daño a mi hija que crecerá con una herida de abandono.
Yo no pretendo separar a mi hija de su padre, pero no es posible que la ley apruebe este tipo de acciones.
Presidente Enrique Peña Nieto, jueces, magistrados, les suplico justicia para que mi bebé regrese a los brazos de quien le dio la vida, basta de tanta impunidad. Las represalias que vivimos las mujeres por exigir una vida libre de violencia son fatales. Agradezco a la comunidad judía de México todo el apoyo que he recibido para recuperar a mi niña y le pido a la población y sobretodo a los padres de familia que nos ayudemos unos a otros a detener estas injusticias, por los derechos humanos de nuestros hijos.
Mi esposo puede tener el dinero, las influencias y la maldad para actuar de esta manera, yo no tengo nada de eso, pero tengo dos cosas a mi favor, tengo a Dios que todo lo ve y mi amor de mamá.
Hoy por Margot, mañana por ti!
Ayúdame a formar esta petición para detener los abusos en los juzgados de lo familiar.
Y me uno a la petición de Josephine Hall, me sumo a su llamado. El Juez Eduardo Vélez Arteaga del juzgado 13 de lo familiar en la Ciudad de México debe ser investigado, requerido en su actuar en este caso, toda vez que, y como lo señalan nuestras leyes, incluida la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los jueces deben conservar la capacidad para desarrollar las tareas juridiccionales bajo los principios de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo, independencia, responsabilidad y eficiencia, en virtud de que la administración administrativa que al efecto se dicte tiene como finalidad garantizar la calidad profesional de quienes habrán de impartir justicia.
El juez Vélez Arteaga tiene en su haber la resolución de casos en contra de las madres, favoreciendo a los padres, bajo una misoginia y violación de los derechos humanos tanto de los menores, como de las madres. Ahí está el famoso #CasoValerie que en el año 2011, el juez emitió una sentencia a favor del canadiense Thomas Konigshtal y en contra de la mexicana Valerie Cárdenas, ambos padres del menor Diego, en ese tiempo de tan solo 5 años. El juez falló en contra de la madre, una profesionista graduada del ITAM de la carrera de Relaciones Internacionales, y favoreció al padre drogadicto y sin ingresos fijos, como lo describió el peridista Federico Arreola.
Existen los antecedentes de abusos y maltratos físicos y psicológicos denunciados por parte de Josephine Hall en contra de su esposo José Ladizinsky Mochon, mismos que el juez no ha tomado en cuenta en su decisión express, al ordenar un operativo digno de la captura del Chapo Guzmán para otorgar la guardia y custodia de la menor a su padre.
¿Cuántos abusos por parte del sistema judicial existen, como el de este caso?, ¿Cuántos logran salir a la luz?, jueces abusando de su poder. Yo me sumo para que en este caso se haga justicia, para que la bebé vuelva a los brazos de su madre, y en una custodia compartida, logren los padres llegar a un acuerdo para el bien y el futuro de la menor. Josephine Hall quiero decirte que no estás sola, y habemos muchas mujeres y hombres que seguiremos de cerca tu caso.
Estamos hartos de la corrupción y de la impunidad que existe en México, y que tu historia sea una bandera para que las mujeres y hombres que se encuentren en esta situación, frente a un abuso total de poder, y de violaciones a la ley, encuentren un aliento para alzar la voz, como tú lo hiciste.
En el perfil de Facebook de la Ministra de la Suprema Corte de Justicia, Margarita Luna Ramos, se pueden consultar los antecedentes del caso y el video que se ha hecho viral del caso de Josephine Hall.
VIDEO: https://www.facebook.com/MinistraMargaritaLunaRamos/posts/2055345894705209
En algunos perfiles de redes sociales se alcanza a leer el siguiente texto:
Hola, soy Josephine
El 25 de Mayo un operativo de 20 personas, 15 hombres armados dirigidos por mi esposo José Ladizinsky Mochon, me quitaron violentamente a mi bebita de 11 meses por orden del Juez Eduardo Vélez Arteaga del juzgado 13 de lo familiar en un tiempo récord de una semana, sin darme derecho de audiencia, violando los derechos humanos de mi bebé y los míos.
Yo he sido excelente madre, mi hija para mi es mi vida. Estoy desesperada, no puedo ni quiero vivir sin mi bebé y no se lo deseo a nadie.
El padre de mi hija usó como evidencia de mi supuesta mala maternidad un video de mi bebé y yo montando a caballo. Yo tengo años montando y eso no representa ningún peligro, tan es así que por eso existe la equino terapia en México y en muchos países del mundo.
Ningún bebé merece ser separado de su madre a jalones, con prepotencia y evidencia absurda por el gusto de lastimarme, a mi esposo no le bastó con maltratarme física y psicológicamente, ahora también le hace daño a mi hija que crecerá con una herida de abandono.
Yo no pretendo separar a mi hija de su padre, pero no es posible que la ley apruebe este tipo de acciones.
Presidente Enrique Peña Nieto, jueces, magistrados, les suplico justicia para que mi bebé regrese a los brazos de quien le dio la vida, basta de tanta impunidad. Las represalias que vivimos las mujeres por exigir una vida libre de violencia son fatales. Agradezco a la comunidad judía de México todo el apoyo que he recibido para recuperar a mi niña y le pido a la población y sobretodo a los padres de familia que nos ayudemos unos a otros a detener estas injusticias, por los derechos humanos de nuestros hijos.
Mi esposo puede tener el dinero, las influencias y la maldad para actuar de esta manera, yo no tengo nada de eso, pero tengo dos cosas a mi favor, tengo a Dios que todo lo ve y mi amor de mamá.
Hoy por Margot, mañana por ti!
Ayúdame a formar esta petición para detener los abusos en los juzgados de lo familiar.
Y me uno a la petición de Josephine Hall, me sumo a su llamado. El Juez Eduardo Vélez Arteaga del juzgado 13 de lo familiar en la Ciudad de México debe ser investigado, requerido en su actuar en este caso, toda vez que, y como lo señalan nuestras leyes, incluida la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los jueces deben conservar la capacidad para desarrollar las tareas juridiccionales bajo los principios de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo, independencia, responsabilidad y eficiencia, en virtud de que la administración administrativa que al efecto se dicte tiene como finalidad garantizar la calidad profesional de quienes habrán de impartir justicia.
El juez Vélez Arteaga tiene en su haber la resolución de casos en contra de las madres, favoreciendo a los padres, bajo una misoginia y violación de los derechos humanos tanto de los menores, como de las madres. Ahí está el famoso #CasoValerie que en el año 2011, el juez emitió una sentencia a favor del canadiense Thomas Konigshtal y en contra de la mexicana Valerie Cárdenas, ambos padres del menor Diego, en ese tiempo de tan solo 5 años. El juez falló en contra de la madre, una profesionista graduada del ITAM de la carrera de Relaciones Internacionales, y favoreció al padre drogadicto y sin ingresos fijos, como lo describió el peridista Federico Arreola.
Existen los antecedentes de abusos y maltratos físicos y psicológicos denunciados por parte de Josephine Hall en contra de su esposo José Ladizinsky Mochon, mismos que el juez no ha tomado en cuenta en su decisión express, al ordenar un operativo digno de la captura del Chapo Guzmán para otorgar la guardia y custodia de la menor a su padre.
¿Cuántos abusos por parte del sistema judicial existen, como el de este caso?, ¿Cuántos logran salir a la luz?, jueces abusando de su poder. Yo me sumo para que en este caso se haga justicia, para que la bebé vuelva a los brazos de su madre, y en una custodia compartida, logren los padres llegar a un acuerdo para el bien y el futuro de la menor. Josephine Hall quiero decirte que no estás sola, y habemos muchas mujeres y hombres que seguiremos de cerca tu caso.
Estamos hartos de la corrupción y de la impunidad que existe en México, y que tu historia sea una bandera para que las mujeres y hombres que se encuentren en esta situación, frente a un abuso total de poder, y de violaciones a la ley, encuentren un aliento para alzar la voz, como tú lo hiciste.