![]() |
Ello con el objetivo de proporcionar principios elementales para divulgar la ciencia en términos claros y sencillos entre los jóvenes mexicanos, mediante el uso de los diversos géneros periodísticos, precisó en un comunicado.
Explicó que en coordinación con la Sociedad General de Escritores de México (Sogem), y en el marco del Curso-Taller de Divulgación y Periodismo de la Ciencia, a realizarse del 14 de julio al 24 de noviembre próximo, se impulsa la comunicación de ciencia y tecnología, estratégicas en esta era digital.
La actividad está dirigida a estudiantes de educación superior, periodistas, y profesionales interesados en la comunicación social de la ciencia con la formación de Sogem, que por su prestigio en la formación de grandes plumas llama a convertirse en referente nacional del periodismo científico.
#ComunicadoSCT— SCT México (@SCT_mx) 26 de junio de 2018
Continuarán impulsando @AEM_mx y @sogem_mx el periodismo Científico Espacialhttps://t.co/JPJRVc0KoY pic.twitter.com/TNOvlksk3n
De ahí que convoca a los estudiantes de las áreas de ciencias, ingenierías, tecnología y matemáticas, que forman parte del nuevo modelo educativo a acercarse a estos cursos, seminarios y asesorías de la Sogem para apoyarlos no sólo a formarse, sino también para titularse con tesis.
El Curso-Taller de Periodismo Científico es único en su tipo y por su especialización brinda las herramientas para difundir la ciencia en términos claros y sencillos, a través de módulos temáticos.