![]() |
En la lista general, se observa que la capital del país se ubica por debajo de Vancouver, Canadá, e incluso supera a Estocolmo, Suecia y Milán, Italia.
El estudio analiza la competitividad, influencia y potencial de cada ciudad, centrándose en 5 rubros: negocios, capital humano, intercambio de información, experiencia cultural y participación política.
Las ciudades de América Latina que se analizaron para la investigación fueron: Belo Horizonte (95), Bogotá (55), Buenos Aires (25), Caracas (81), Guadalajara (98) Lima (61), Ciudad de México (38), Monterrey (99), Porto Alegre (93), Puebla (122), Recife, Río de Janeiro (56), Salvador (101), Santiago (60) y São Paulo (31).
De ellas, resaltaron Buenos Aires, Sao Paulo, mejor colocadas que la Ciudad de México, seguidas por Bogotá y Río de Janeiro.
![]() |
Este año, se incluyeron a la lista seis ciudades chinas: Changsha, Foshan, Ningbo, Tangshan, Wuxi y Yantai, a las que, según el reporte, hay que poner atención en cuanto a desarrollo y progreso, pues han avanzado mucho en la última década.
En cuanto a categorías específicas, la ciudad que lidera en desarrollo medioambiental es Sidney, Australia; en estabilidad y seguridad, Kuwait, Kuwait; en infraestructura, Frankfurt, Alemania; en PIB per cápita, Houston, EU; en transparencia, Londres, Inglaterra; y en facilidad para hacer negocios, Moscú, Rusia.
![]() |