![]() |
"Se trataba de uno de los peces de aspecto más raro", dijo el autor del estudio, Benedict King, de la australiana Universidad de Flinders y experto del Centro de Biodiversidad Naturales de los Países Bajos.
Te puede interesar: El animal que sobrevivió la Era de Hielo y ahora está en peligro de extinción (FOTOS)
El pez fosilizado, llamado "Brindabellaspis" debido a que proviene de las cordilleras australianas Brindabella, fue hallado en 1980 en el yacimiento paleontológico del lago Burrinjuck, situado en el estado oriental de Nueva Gales del Sur.
El pez, que se caracteriza por su largo hocico y las mandíbulas salientes, además tiene los ojos sobre la cabeza y sus fosas nasales sobresalen de las bolsas oculares.
![]() |
Foto: Ilustración del pez "Brindabellaspis" / Universidad de Flinders |
John Long, de la Universidad de Flinders, agregó que se cree "que el hocico largo servía a este pez para buscar a sus presas, como lo hace de alguna manera el ornitorrinco".
"Los ojos en la parte superior de la cabeza eran para vigilar el peligro desde abajo", lo que sugiere que el pez habitó en las profundidades, indicó Long, al referirse al estudio en el que participaron también expertos de la Universidad Nacional Australiana.
![]() |
Foto: Fósil del pez "Brindabellaspis" / Universidad de Flinders |
Vía: MVS.