![]() |
De acuerdo con la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz, el veneno de esta araña se llama loxosceles laeta, el cual es potencialmente mortal y en la Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por mordedura de loxosceles (Loxoscelismo) se explican los síntomas.
Entre los principales efectos locales en la piel se encuentra:
- Edema
- Necrosis
- Ulceración local
- Para evitar el daño, se debe realizar el diagnóstico dentro de las primeras horas de la mordedura, ya que la evolución del veneno ocurre en las primeras 48 horas.
Síntomas
- Nausea
- Vomito
- Distensión abdominal
- Dolor de cabeza
- Fiebre
- Dificultad respiratoria
¿Cómo percatar la mordedura?
- Durante las primeras 6 a 12 horas de evolución se desarrolla una mácula violácea equimótica (parecido a una mancha morada) rodeada por un área pálida isquémica (falta de circulación sanguínea), la que a su vez termina en un halo violáceo mal delimitado.
- A las 24 a 48 horas de ocurrida la mordedura, la placa se encuentra claramente constituida, es de coloración y de contornos irregulares, y alcanza una extensión muy variable, entre 3 mm y 35 cm
- En la superficie suelen observarse una o más ampollas de contenido líquido o hemorrágico
Complicaciones
- Debido a que el veneno actúa de forma sistémica se pueden presentar las siguientes complicaciones:
- Los glóbulos rojos son destruidos por la toxina y por un daño endotelial (tejido que recubre la zona interna de todos los vasos sanguíneos)
- La hemoglobina, que se libera producto de esta destrucción, se filtra por los riñones y eso, con el tiempo, causa la falla renal
- Pueden aparecer signos de insuficiencia cardiaca, con congestión y edema pulmonar y hepatomegalia (aumento patológico del tamaño del hígado)
- El cuadro es más grave en niños
Características de la araña
- Se llama violinista porque tiene una mancha café en forma de violín.
- Es de color marrón
- Tiene hábitos nocturnos
- Se ubica en lugares con polvo y obscuros
- Es frecuente durante le época de calor
El medicamento
Para el tratamiento de la lesión cutánea se recomienda:
- Aplicación de frío local, ya que la esfingomielinasa D es más activa a altas temperaturas.
- Inmovilización y elevación de la zona afectada.
- Los especialistas recomiendan no automedicarse y acudir al centro de salud más cercano, pues el uso del antídoto depende del tiempo de evolución de la mordedura.
El medicamento que se utiliza se llama Reclusmyn y no está disponible en farmacias.
Vía: NuevaMujer.