Las dudas sobre Manuel Bartlett en la CFE

Una de los anuncios más criticados de Andrés Manuel López Obrador en el periodo de transición fue la propuesta de Manuel Bartlett para encabezar la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La crítica llegó de periodistas, académicos e incluso del mismo equipo de AMLO. La excoordinadora de su campaña, Tatiana Clouthier, dijo que "había mejores opciones" que el exsenador del Partido del Trabajo (PT) para encabezar la Comisión.

Para Juan Pardinas, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la trayectoria de Manuel Bartlett "no es la de un servidor público que ha dado buenos resultados".

En entrevista con el HuffPost, Pardinas dijo que en momentos históricos, en su labor en la Secretaría de Gobernación (1982-1988) y en la Secretaría de Educación (1988-1982), Bartlett enfrentó y situaciones que dejaron a los gobiernos de ese momento, al de Miguel de la Madrid y al Carlos Salinas de Gortari, "mal parados".

"No veo ningún elemento en la biografía de Manuel Bartlett que me permita suponer que va a enfrentar estos desafíos (de la CFE) con una visión de modernidad, cambio tecnológico y eficiencia", dijo Pardinas.

Retos en la CFE


El director del IMCO habló de algunos retos que tendrá el futuro director general de la CFE, como la generación de electricidad a costos competitivos, la transformación tecnológica hacia los renovables y lo que llaman las redes inteligentes de distribución. "Ahora ya una casa, una empresa, un condominio, puede invertir y generar su propia electricidad y cómo inyecta en la red la electricidad sobrante. A mí sí me gustaría ver a una persona en CFE que tiene claros estos retos, cómo va a enfrentar el tema de la deuda que ya tiene la empresa", dijo Pardinas.

De acuerdo con el Índice de Riesgos de Corrupción del IMCO, la CFE, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sonlos entes de gobierno más susceptibles de caer en corrupción por malas prácticas de contratación con privados.

Aunque el virtual presidente electo reconoció que la CFE es de los espacios con más corrupción, dijo que era necesario una persona como Bartlett para terminar con ella, "pues en el periodo neoliberal se cerraron de manera deliberada las plantas para comprar a empresas extranjeras a precios elevadísimos".

En el primer semestre de 2018, la CFE reportó una pérdida neta de 39 mil 864 millones de pesos, de acuerdo con información de El Economista.

"Vamos a ver. Va a ser muy claro si México logra generar electricidad a costos competitivos y que sea electricidad suficiente, que no empecemos a ver cortes de electricidad de energía, probablemente es una buena decisión. Me encantaría estar equivocado", concluyó Juan Pardinas.

Vía:  Huffpost.


Artículo Anterior Artículo Siguiente