![]() |
Se trata de la primera ocasión en la que la entidad mexicana participará en dicha feria que reúne a más de 30 mil profesionales del sector turístico provenientes de diferentes puntos de Europa.
En entrevista con Notimex, Gabriela Ibarra, subsecretaria de Turismo de Zacatecas, dijo que el mercado francés y belga, especialmente, se ha explorado desde principios de 2018, cuando se invitó a ocho operadores para conocer los productos turísticos de la entidad.
La intención de estas acciones es diversificar el mercado y abrir fronteras al mercado europeo y asiático para que visiten la región del bajío.
“No solo en Zacatecas, sabemos que los viajeros de otros continentes no llegarán solo para conocer un estado, tenemos que trabajar en conjunto con otras entidades como Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro, para ofrecer un recorrido en la región que complemente las visitas a destinos de sol y playa o a la Ciudad de México”, señaló la funcionaria local.
Refirió que de acuerdo con cifras del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), al país llegan 141 mil franceses al año. “En relación con 2017, este año ha aumentado la afluencia en más de 7.0 por ciento, por lo que se debe aprovechar esta tendencia para consolidar nuevos mercados”, dijo.
Ibarra informó que durante la participación del estado en el IFTM también se darán a conocer productos como "40 formas de vivir" Zacatecas, así como las experiencias romántica, natural y mágica, además de los Pueblos Mágicos.
Al momento se tienen consideras 24 reuniones de negocio y la expectativa es hacer alianza con al menos cuatro o cinco nuevos socios potenciales y operadores mayoristas para comenzar.
Vía: Notimex.