AMLO y gobernadores afinan reducción de impuestos en zona franca

El presidente electo Andrés Manuel López Obrador se reunió con gobernadores del norte del país, con quienes se afinaron detalles sobre la reducción de impuestos en la zona, así como las acciones para evitar que las empresas se beneficien sin aportar recursos a la región, así como sobre el rescate de municipios marginados.

Entrevistada al término del encuentro, la próxima secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, detalló que se está blindando muy bien el decreto para la reducción de los impuestos al Valor Agregado (IVA) y Sobre la Renta (ISR), por lo que para las empresa será “un sistema que pida algunos requisitos para poder adherirse a ese régimen y entonces eso nos va a blindar, lo seguimos trabajando con el procurador fiscal".

De acuerdo con la futura funcionaria, entre los requisitos que se solicitarán figuran contar con un tiempo de operación y el uso de materias primas locales, entre otros.

Sobre los señalamientos de algunos gobernadores de poder contar con algunas medidas compensatorias ante la reducción de dichos impuestos, Márquez Colín explicó que actividad económica aumentará y ello derivará en una mayor recaudación local.

"Creemos que va a ser sustancial como para compensar la pérdida”, además de que esos estados no quedarán excluidos del resto de los 25 programas prioritarios, añadió.

En su oportunidad, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Héctor Armando Cabada Alvídrez señaló que, en un encuentro en un hotel de la colonia Roma, “se habló de los riesgos que se pueden correr, obviamente con generar empresas hasta fantasmas, utilizando solamente la dirección fiscal para aprovechar estas reducciones en los impuestos.

"Pero ahí fue muy claro el presidente en señalarnos que tenemos que detectar eso, no permitirlo; que ellos serán muy drásticos en quien quiera aprovecharse de esa situación", expuso.

A su vez, el diputado federal Mario Delgado explicó que se incrementarán las penas para que sea un delito grave la defraudación fiscal y la facturación falsa y se dará confianza a los contribuyentes para que actúen de buena fe.

Pero en el caso que haya alguien que se pase de listo con alguna defraudación tendrá todo el peso de la ley, además reiteró que lo que se deje de recaudar por disminución de impuestos se repondrá con el incremento en la actividad económica en el consumo y en las nuevas inversiones y empresas que propiciarán mayor actividad económica.

Vía: Publimetro.


Artículo Anterior Artículo Siguiente