Frijoles
Por lo regular, la mayoría de los alimentos que contienen carbohidratos pueden producir gases y los frijoles no son la excepción.Este alimento además de causar sensación de saciedad, puede crear eructos y expulsión de gases.
Lentejas
Los alimentos con rafinosa, una clase de azúcar compleja, también pueden provocar la expulsión de gases en exceso. Dicho azúcar se puede encontrar en las lentejas, judías y coles de Bruselas.
Higos
Los alimentos ricos en fructosa, un tipo de monosacárido conocido como levulosa o azúcar de las frutas y la miel, también pueden ocasionar este problema, así como dolor. Los higos son ejemplo de ello. En caso que se tengas intolerancia a la fructosa, el problema podría empeorar.
Patatas o papas
Cuando se trata de digerir los vegetales almidonados como las papas, el organismo suele verse en problemas. Ante la falta de enzimas, se realiza el proceso en el intestino grueso, lo que origina la expulsión de gases como dióxido de carbono, hidrógeno y en algunos casos metano.
Refrescos
Al contener gas, los refrescos podrían causar diversos síntomas en el organismo como dolor o malestar abdominal, hinchazón, eructos o expulsión de gases. Sin embargo, los signos suelen variar de una persona a otra.
Duraznos
Los alimentos que contienen sorbitol, un tipo de alcohol a base de azúcar, también ocasionan esta vergonzosa molestia. La goma de mascar, los caramelos y el helado la contienen. De manera natural, esta sustancia se encuentra en los duraznos.
Manzanas
Por lo regular, expulsar gases alrededor de 13 a 23 veces al día es normal. No obstante, si se supera esa cantidad, podría haber problemas para digerir ciertos carbohidratos. Las manzanas, al contener sorbitol, producen flatulencias.
Chicles
Al mascar chicle, se permite la entrada de más aire hacia el tracto digestivo. y de esa manera se fomenta la sobreproducción de ácido en el estómago, lo que se traduce también en problemas de reflujo y acidez.
Brócoli
Pese a que es una buena fuente de zinc y vitamina K, el brócoli puede provocar gases, debido a la presencia de rafinosa. Algunos hábitos, como comer más despacio, dejar de fumar, evitar el chicle, las bebidas gaseosas y otros carbohidratos podrían reducir este problema.
Lácteos
La leche y los productos lácteos como el helado y el yogur también se caracterizan por causar gases. Algunos medicamentos como la alfa galactosidasa (Beano) y la simeticona (Gas-X,Mylanta Gas) pueden reducir los síntomas. Antes de consumirlos, se recomienda consultar a un médico.
Fuentes consultadas
Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales; Clínica Mayo; Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU; British Medical Journal, e Instituto Nacional de Salud (NIH).
Vía: Hola Doctor.