¿Construir o no el Nuevo Aeropuerto Internacional de
México?, el gran dilema de un país envuelto en la inseguridad, pobreza,
desigualdad, corrupción, drogas y obesidad.
El día primero de diciembre se aproxima y Andrés Manuel
López Obrador, se convertirá en el presidente de todos los mexicanos, chairos o
no chairos, amlovers o no; pero así será y antes de eso, apresura su paso en la
gira del agradecimiento por toda la república. Este miércoles se reunirá en
privado con el gobernador tamaulipeco, Francisco Javier García Cabeza de Vaca,
luego con todo el gabinete local, posteriormente con los diputados; para
terminar su gira en la ciudad de Tampico, al sur del estado.
Así, mientras sus simpatizantes lo esperan con amor y
sobrada paciencia, la consulta de construir o no el NAIM, es el tema actual
entre los mexicanos, quienes tendrán la oportunidad de decidir y validar lo que
sin duda ya debe estar analizado, pero sólo AMLO tiene la respuesta y decisión
final.
A poco más de una semana que se inicie con la #ConsultaNAIM
el aún presidente de México, Enrique Peña Nieto, insiste que es una obra
emblemática transexenal proyectada a mediano y largo plazo debido al
crecimiento de la aviación comercial, pues cada día se incrementa el número de
aeroviajeros a quienes se propuso Peña Nieto, dejarles una central aérea,
moderna y de clase mundial.
El vocero del presidente electo recientemente anunció que
los mexicanos tendrán del 25 al 28 de octubre, la oportunidad para “decidir el
futuro” del NAIM, durante esos días, al menos unos 500 mil mexicanos podrán
responder el imperante cuestionamiento a través de un igual número de panfletos
impresos con la pregunta de la discordia:
¿Cuál opción plantea usted que sea mejor para el país?
a) Reacondicionar el actual AICM y el de Toluca y construir
dos pistas en la base militar de Santa Lucía.
b) Continuar la construcción del NAIM y dejar de utilizar el
actual aeropuerto.
Y según se anunció, se instalarán mil 73 mesas de votación
distribuidas en más de 500 municipios de las 32 entidades federativas y según
ellos, este número de participantes representa el 82 por ciento de los
electores del país, peeeero, nada de esto significa que vayan a votar los
ciudadanos que realmente usan las terminales aéreas.
Por ejemplo, en el sur de Tamaulipas, el estado que estará
visitando este miércoles López Obrador, tendrá por lo menos seis módulos de
votación instalados en las plazas públicas “Armas” y “Libertad”, en Tampico,
como en el Parque de la Laguna del Carpintero y afuera del centro comercial
ALTAMA, sin embargo, ninguno de estos
cuatro puntos, bueno, seamos más condescendientes, en ninguno de los
tres primeros lugares donde se instalarán los módulos, se recibe la visita
concurrida de los aeroviajeros, por lo que existe la posibilidad de que van a
votar muchos ciudadanos indiferentes e ignorantes de la operatividad actual del
Aeropuerto de la Ciudad de México. Por tanto, en Ciudad Madero, igualmente situado
en el sur de la entidad tamaulipeca, los módulos serán instalados al exterior
del Instituto Tecnológico, y en la plaza pública “Isauro Alfaro”, el resultado
de este grupo de votantes podría ser incluso menos relajante que el recopilado
en Tampico; y para colmo de males, aquí en esta primer consulta de la cuarta
transformación se destinarán al menos 1.5 millones de pesos, mismos que según
serán donados por los legisladores lopezobradoristas -ahora sí, me fui para
atrás de la risa.
Por cierto, que no le extrañe si recibe una llamada
cuestionando su postura respecto a esta obra del aeropuerto, pues según
informaron habrá encuestas domiciliarias el 27 y 28 de este mes, si bien es
cierto que no han confirmado las llamadas, ya algunos ciudadanos han hecho referencia
del cuestionamiento vía telefónica. De los resultados finales, según, días
después del 28 de octubre.
Yo en verdad viajo poco, y cuando lo hago es en autobús o de
mochilazo, pero un amigo que viaja frecuentemente por asuntos de negocios
(según él), me dijo: “Hay que mandarles un mensaje a la otra parte del país,
los que usan el avión, que por cierto hoy está relativamente igual o más barato
el boleto que del autobús a México, Guadalajara, Veracruz; también quiero
informarle que hoy también usa el avión la clase media baja, no solo lo usan
los que podían pagar esta apertura de la libre competencia que ya está dando
resultados” y enloquece diciéndome “hoy todos tienen celular, precio cómodo
mensual plan 200 con todos los servicios, cuando hace 15 años se pagaban
mensualmente hasta 12 mil pesos; no le tengan miedo al proyecto neoliberal”
¿Será que tiene razón?, pues entre tantas contradicciones
por el aeropuerto, ya no supe qué se debate, si la obra, los contratos, la
viabilidad por el subsuelo, o la necesidad de una o dos pistas. ¡Esto está de
locos!
davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608