![]() |
De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 10 mujeres por cada hombre padece hipotiroidismo, un problema de la tiroides que provoca cansancio, debilidad, estreñimiento, hinchazón, intolerancia al frío y aumento de peso.
Además del hipotiroidismo (tiroides hipoactiva), también existe el hipertiroidismo (tiroides hiperactiva) donde la glándula tiroides produce exceso de hormona tiroxina, con síntomas como adelgazamiento repentino, nerviosismo, irritabilidad y latidos del corazón más rápidos.
Recuerda que lo primero y ante cualquiera de los síntomas que te mencionamos es acudir con tu médico, sin embargo, también existen alimentos que podrán ayudar a regular la tiroides. ¡Agrégalos a tu dieta!
Alimentos en caso de hipotiroidismo:
- Debes agregar alimentos omega 3
- Pescados, entre ellos se encuentra el salmón, el atún, la sardina.
- Aguacate
- Aceite de linaza
- Aceite de oliva
- Almendras
- Maní
- Frijoles
- Semillas de calabaza
- Semillas de sésamo
- Mariscos
- Carne
- Avena integral
- Manzana
- Lentejas
- Cacahuate
- También agrega el selenio:
- Huevo
- Pan
- Harina de trigo
- Además agrega verdura, fruta y frutos secos
En caso de hipertiroidismo, estos son los alimentos que debes consumir:
- Fruta menos fresas, pera y melocotón
- Verdura : solo evitar brócoli, espinaca y col
- Nueces
- Frutos secos
- Clara de huevo
- Cereales bajos en yodo
- Lácteos
- Cereales sin glúten
Con estas recomendaciones de alimentación y tu seguimiento médico que te ayude a regular la glándula tiroidea, los problemas de tiroides reducirán y los cambios tanto físicos como emocionales, serán en menor proporción.
Vía: Salud180.