![]() |
Encontraron un raro embrión de tiburón, corales de 2 metros de altura y esponjas con bordes filosos, entre centenares de cosas.
Guiados por otros científicos en tierra firme que observaban tomas en vivo, recolectaron 89 muestras y ahora empezarán a analizarlas, comentó Daniel Wagner, coordinador de la expedición para la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, a The Associated Press este miércoles.
“Cuando te dicen ‘nunca había visto eso antes’ es un buen indicio de que es una nueva especie o algo que es nuevo en esta región”, señaló.
![]() |
Los científicos a bordo del Okeanos Explorer de 68 metros de eslora también identificaron unas 30 especies de peces, incluso en algunas áreas donde anteriormente no se les había visto.
Estas incluyen peces populares a nivel comercial como el pargo o huachinango y el mero, los cuales fueron detectados a unos 100 metros más profundo de lo que se había reportado.
“Eso es algo excelente”, señaló Wagner.
Además, elaboraron mapas de características geológicas de hasta 5 mil metros de profundidad, cubriendo un área cercana a 15 mil kilómetros cuadrados, agregó.
Las 19 inmersiones efectuadas por vehículos operados a control remoto durante 145 horas fueron transmitidas en vivo y captaron mucha atención en internet.
Un video especialmente popular fue el de un embrión de tiburón gato adherido a una rama de coral a unos 245 metros de profundidad cerca de una isla deshabitada frente a la costa occidental de Puerto Rico.
![]() |
“Es algo triste, pero un saludable recordatorio de que nuestras cosas se van a lo profundo del mar”, señaló.
Los sitios explorados fueron elegidos de una lista de 80 lugares, la cual fue presentada por científicos de todo el mundo, incluido el lugar donde se produjo un terremoto en 1918 que generó un tsunami y causó la muerte de más de 100 personas en Puerto Rico.
Fotos: AP.
Vía: El Financiero.