Los envases de comida que debes evitar, si no quieres intoxicarte

Los envases de plástico para comida revolucionaron la forma de preservar nuestros alimentos, trasladarlos y consumirlos a nivel mundial. Sin embargo, es importante saber que, a medida que se realizan investigaciones, se ha revelado que estos no son tan seguros como creemos, ya que son tóxicos.

Si bien, el paso del tiempo ha llevado a mejorar estos envases para alimentos, muchos productos en el supermercado o en tu cocina pueden estar filtrando sustancias químicas en tus alimentos y bebidas, sin darte cuenta.

Los envases heredados por tu abuela, podrían parecer un lindo detalle, si te lo dan relleno de sobras de la cena de Navidad, pero quizás también, puedan estar despidiendo una gran cantidad de bisfenol A (BPA). Se trata de un material potencialmente peligroso con el que se elaboran muchos plásticos y forros de latas.

En 2012 la Administración de Drogas y Alimentos de EU (FDA), lo prohibió en biberones, pues ocasiona severos daños en el cerebro y desarrollo de bebés y niños.

Los investigadores han sabido desde 1936, que el BPA imita a los estrógenos y se une a los mismos receptores que la hormona en todo el cuerpo humano. La exposición a los productos químicos se ha asociado también, con un mayor riesgo de padecer cáncer de mama, obesidad y sufrir anomalías reproductivas, además de ocasionar otros efectos en la salud.

Inclusive los plásticos "para microondas" pueden liberar el BPA; estas sustancias toxicas se trasladan a los alimentos cuando los plásticos se calientan, se lavan, se cortan o rayan, tal y como puede ocurrir cuando usa un tenedor o un cuchillo en el recipiente.

Pero, ¿cómo se pueden detectar? Los recipientes de plástico que lo contienen, presentan el numero 7 en el fondo, aunque desafortunadamente algunas opciones no tóxicas como el acido poliláctico (PLA), entran dentro de esta categoría a pesar de considerarse seguras.

Entonces, la mejor forma de corroborar de que esté libre de BPA, es buscar directamente en los paquetes sobre este plástico y si el producto que pretendes adquirir se fabrica sin el químico.

Y, ¿cómo se puedo reemplazar estos envases de plástico para comida? La mejor opción de acuerdo con los expertos son los contenedores de vidrio y acero inoxidable, pues no son porosos y tampoco absorben los colores y olores.

Además, los de cristal son aptos para microondas y refrigerador, y en algunos casos, lo son para el horno y congelado. Así que tu bolsillo también te lo agradecerá, pues solo tendrás que invertir en unos cuantos para desempeñar varias funciones.

Vía: Cocina Delirante.


Artículo Anterior Artículo Siguiente