![]() |
No obstante, al preguntar si está de acuerdo con la construcción del Tren Maya o cree que hay otras prioridades más importantes, 31 por ciento refrenda su apoyo al proyecto, mientras que 63 por ciento opina que hay otras prioridades antes que eso. De acuerdo con la encuesta, realizada por vía telefónica a 420 mexicanos adultos, el Tren Maya cuenta con aceptación mayoritaria, pero la gente no lo ve como una de las prioridades para el gobierno entrante.
![]() |
Según el sondeo, el 73 por ciento de los entrevistados se manifiesta de acuerdo con que se realicen consultas para decidir obras públicas, frente al 25 por ciento que está en desacuerdo con la realización de consultas para ese propósito. La primera consulta que llevó a cabo el equipo de transición, en octubre pasado, resultó en la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional en Texcoco, con la participación de alrededor de un millón de personas.
En la consulta programada para este fin de semana se ponen a consideración de los participantes 10 puntos considerados como prioritarios para el gobierno entrante, entre los cuales está la construcción del Tren Maya en el sureste mexicano.
Con un formato de respuestas sí o no, el Tren Maya encabeza la lista de esas denominadas prioridades.
Entre otros aspectos que la encuesta preguntó destaca la postura de los ciudadanos a que los militares hagan labores policiacas: el 58 por ciento está de acuerdo, frente al 35 por ciento que está en desacuerdo. Quienes más aprueban la participación militar en labores policiacas son los entrevistados con nivel de escolaridad básico, con un 60 por ciento de acuerdo, mientras que los que más se oponen son los que tienen un nivel de estudios universitario, con 47 por ciento de ellos en desacuerdo.
![]() |
![]() |
Metodología: Encuesta nacional realizada por vía telefónica a 420 mexicanos adultos el 16 y 17 de noviembre. Se hizo una selección probabilística y una generación aleatoria de números residenciales en las 32 entidades federativas. El margen de error de las estimaciones es de +/-4.8 por ciento. Los resultados reflejan las opiniones de los mexicanos adultos que tienen una línea telefónica residencial.
Patrocinio: El Financiero.
Realización: Alejandro Moreno
Vía: El Financiero.