Zócalo capitalino, sede de la feria “Vive Chiapas”

Con el propósito de promover la cultura, el turismo y la gastronomía del estado de Chiapas entre las y los habitantes de la capital del país, autoridades del Gobierno de la Ciudad de México inauguraron la feria de inclusión social “Vive Chiapas en la CDMX Expo Jaguar”.

El evento se realiza en el Zócalo capitalino y en él se ofrecerán en 314 stands productos apícolas, de ámbar, textiles, alfarería, barro, café, dulces, así como actividades culturales con talentos chiapanecos de pintura y escultura provenientes de los municipios de Comitán, San Cristóbal, Simojovel, San Juan Chamula, Larráinzar, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Chiapa de Corzo, entre otros.

Al respecto, el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez, afirmó que durante los tres días que permanecerá la expo, que concluirá el día 21, se espera la asistencia de unas 100 mil personas y una derrama económica de más de 15 millones de pesos.

“En muchas ocasiones se ha considerado a este Zócalo capitalino como el corazón de México y para mí es un orgullo, es un motivo de felicidad decir que este corazón de México, durante tres días, va a latir con la sangre de Chiapas”, puntualizó.

Luego de hacer el corte de listón inaugural y un recorrido por los stands, que estarán abiertos de 9:00 a 19 :00 horas este martes, y de 9:00 a 14:00 horas el miércoles, el mandatario capitalino resaltó la coordinación con el Senado de la República para que se llevara a cabo la expo, que permitirá a los habitantes de la capital conocer más sobre ese estado.

Amieva Gálvez apuntó que el colorido, la tradición y cultura con la que cuentan las y los chiapanecos, permiten dotar al estado de un enorme significado e identidad, que los distingue de otras entidades federativas.

La directora de Igualdad y Diversidad de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Lizbeth Eugenia Rosas Montero, resaltó que con la inauguración de la feria se estrechan los lazos de solidaridad entre Chiapas y la Ciudad de México, pues se implementan políticas públicas y programas que fomentan la inclusión social, la cultura, el turismo y la gastronomía.

“Eventos como este destacan más allá de convenios administrativos. El verdadero lazo de hermandad entre chiapanecos y capitalinos es la propia colaboración entre los poderes locales y federales en beneficio de ambos pueblos potenciando y fortaleciendo las economías locales”, expresó.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República y coordinador general de la feria, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, señaló que Chiapas es un estado pluricultural, diverso, rico en recursos naturales, cuenta con siete ecosistemas y ofrece diversos productos agropecuarios.

El senador Ricardo Monreal Ávila resaltó la apertura del gobierno capitalino para que artesanos y productores de Chiapas ofrezcan sus productos en la Plaza de la Constitución, pues “es el primer año que Chiapas está aquí, en el corazón, en el Zócalo de la ciudad, para traer aquí su historia, su cultura, sus tradiciones, su arte, su pintura”.

La expositora Mayra López Aguilar agradeció al Senado de la República y al Gobierno de la Ciudad de México por las atenciones y por hacer posible el evento, pues permitirá mostrar su trabajo a productores, pintores, grabadores, fotógrafos y escultores.

Vía: Notimex.


Artículo Anterior Artículo Siguiente