![]() |
Diciembre es una fecha de oportunidad para Monterrey al bajar la ocupación y no realizarse ferias ni convenciones, pero con espectáculos como Luztopía, Festival de Luces Navideñas, se pueden captar muchos visitantes, comentó en entrevista Mauricio Magdaleno, director del clúster de turismo de Nuevo León.
“Anunciamos que Luztopía se realizará todos los años pues es un espectáculo autofinanciable y autosustentable, pues con el pago de las entradas, los patrocinadores y la venta de alimentos y bebidas logramos recuperar la inversión del evento”, dijo el directivo.
Las personas pueden ingresar al lugar a partir de las cinco de la tarde y una vez que oscurece, estrellas de mar, hongos, koalas y gnomos cobran vida y encienden el espíritu navideño de niños y adultos.
En total son 250 instalaciones con dimensiones que superan los 18 metros de altura, también se puede visitar un castillo de 14 metros de alto y 100 metros cuadrados de construcción, al cual la gente se podrá subir y tomarse la foto del recuerdo.
![]() |
“A partir de la segunda quincena de diciembre el segmento de reuniones y convenciones baja y no somos un destino en el cual la gente decida pasar sus vacaciones, pero con Luztopía podemos captar muchos visitantes e influir en la decisión de las familias para que se queden e inviten a otros familiares a celebrar la Navidad en Monterrey”, puntualizó Magdaleno.
Además, explicó que la proveeduría del evento es mexicana, las estructuras se diseñan en Nuevo León y se maquilan en Atlixco, Puebla, lugar que tiene el nombramiento de Pueblo Mágico y que destaca por el trabajo de sus artesanos.
No participan chinos o estadounidenses, entonces lo que se tiene es un festival en el que se puede apreciar el talento y el trabajo hecho a mano de los artesanos y artistas mexicanos que colaboran.
Luztopía, Festival de Luces Navideñas está abierto de 17:00 a 23:00 horas y tiene un costo de 55 pesos por persona y se pueden sacar fotografía libremente.
Además de las instalaciones iluminadas, los asistentes podrán disfrutar de música en vivo, degustar antojitos y adquirir artesanías típicas de la región.
Vía: El Financiero.