![]() |
Lo anterior ante los intentos del Gobierno Federal y del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para que otros estados de la República pudieran usar este nombre.
"Se logró mediante una resolución judicial y una suspensión definitiva detener la ampliación de la denominación de origen en Aguascalientes, y después se ha logrado frenarla en Morelos, Zacatecas y el Estado de México, comprobándose que no hacen mezcal, sino destilado de agave y en consecuencia no pueden envasar la bebida", xplicó Guzmán Cobián.
Agregó que de esta manera queda claro que la producción de mezcal lleva toda una metodología y materia prima de calidad.
Por su parte, Hipócrates Nolasco, presidente del Consejo Regulador del Mezcal, aseguró que los intereses de los tequileros de Jalisco buscaron desacreditar al mezcal; sin embargo, ahora se logró constituir una Cámara Nacional del Mezcal.
Destacó que la industria actualmente está valuada en más de 3 mil 200 millones de pesos y tiene más de mil marcas en casi todos los continentes del mundo
Vía: Milenio.