México está en plena transición económica. Las medidas propuestas por AMLO en los primeros días de su gestión han tenido un impacto negativo en las altas esferas burocráticas de la economía.

A pesar de estos gestos, como poner a la venta el fastuoso avión presidencial y ajustar los sueldos de los funcionarios, aún no logra el consenso del pueblo mexicano. Se espera una pequeña suba del dólar en los próximos meses, acelerada quizá un poco por el aumento del precio del barril de petróleo. La economía mexicana atraviesa momentos de revolución para combatir la inflación.

Economía mexicana: cómo será la nueva política de austeridad

Economía: la inflación subirá un 3.8% en 2019


Según los índices más acertados del mercado, se estima que la inflación del país no superará los 3.8 puntos en todo el 2019. Sin embargo, y a poco de haber empezado un nuevo año, las medidas económicas continúan su curso más radical y nos hacen pensar por momentos, que ese índice en economía se superará.

Uno de los motivos principales por los cuales se prevé la desaceleración del índice inflacionario es por la menor presión en los precios de la energía y el barril de petróleo Pemex. Sin embargo, y por lo que se sabe, se dejó de exportar petróleo en pos de equilibrar los precios y la moneda local.

No obstante, Hacienda anunció la compra de un piso en cuanto al valor del barril de petróleo para mantener el precio del mismo. Actualmente, se encuentra en unos 55 dólares y el principal objetivo de esta compra es blindar de alguna manera las arcas del estado mexicano para evitar una posible explosión inflacionaria.

Los expertos en la materia aseguran que la compra de este piso como cobertura petrolera resulta bastante acertada para llevar un poco de tranquilidad a los ciudadanos.

La moneda mexicana sin embargo continúa presentando una buena evolución pese a la suba del dólar estadounidense registrada a fines del 2018, por lo que también por este ritmo y por la política de austeridad propuesta por el flamante presidente López Obrador, se estima que se mantendrá estable, siempre y cuando en el medio, el mercado mexicano no entre en batallas económicas internacionales de importancia.

A pesar de la favorable evolución del peso, algunos sectores como la industria automotriz y el sector construcción han caído en el último año. Sin embargo, el sector de turismo doméstico trepó respecto a los años anteriores. De esta manera, e incluso antes del anuncio de AMLO, los mexicanos han optado por una política de consumo austero. 

Economía mexicana: cómo será la nueva política de austeridad

Sube el índice de Confianza del consumidor


Por último, otro índice positivo que arrojaron los balances del 2018 fue la confianza del consumidor: eso significa que pese a los vaivenes económicos, los consumidores se muestran optimistas. Quiere decir también que los puntos de este índice registraron una considerable mejora, haciendo que se llegue a una cifra del 22.5%, cuando la última que hubo en 2018 de tal magnitud se registró a principios de año, pese al aumento del precio del barril registrado en enero pasado.

Posiblemente, el alza y el optimismo que registra este índice se debe al recambio dentro de la administración federal y la tranquilidad que brindan las nuevas medidas económicas al pueblo mexicano. Además, el posible aumento de salarios que se prevé para marzo de 2019 también es un factor a tener en cuenta para ello. Estos cambios económicos también se notan en el ámbito social dando una tranquilidad mayor al pueblo.

La suba de la confianza de los mexicanos para con la nueva administración pública viene también por tratarse de un gobierno de izquierda, lo que presupone un panorama favorable y beneficioso para la clase trabajadora. La incertidumbre económica, al contrario, genera un crecimiento más lento y temor en el consumidor promedio, situación que no tarda en exponerse en el índice de Confianza del consumidor. La suba registrada, tomando en cuenta el mismo número hace un año, fue de 8.5%. Así se convirtió en la suba más relevante de la historia de dicha medición.


Artículo Anterior Artículo Siguiente