![]() |
Después de que se ponga el sol el 20 de enero, los habitantes de América podrán ver una luna roja excepcionalmente grande, brillante y resplandeciente en el cielo, un evento que la NASA llama "uno de los espectáculos más deslumbrantes del cielo".
Hay tres razones por las que los observadores de estrellas están llamando a este evento una superluna de sangre del lobo.
Fotogalería: Espectáculo lunar, primera superluna azul en 35 años
Primero, es un eclipse lunar total, lo que significa que el sol y la luna estarán perfectamente alineados en los lados opuestos de la Tierra. La luna estará completamente cubierta por la sombra de la Tierra y adquirirá un tono rojizo, de ahí el apodo de luna de sangre. La NASA calcula que habrá 85 eclipses lunares totales este siglo.
![]() |
Finalmente, la luna llena de enero se llama tradicionalmente luna del lobo en Estados Unidos, según el Almanaque del granjero. Otras culturas tienen nombres diferentes para las lunas llenas que ocurren a lo largo del año.
Así se vivió la superluna… que se verá otra vez hasta el 2037
Los residentes de Estados Unidos y México no pudieron ver la luna llena roja más larga del siglo XXI en julio. Solo fue visible en partes de África, Medio Oriente y Asia. Una rara superluna de sangre y azul, que ocurre cuando una superluna de sangre es también la segunda luna llena del mes, ocurrió en enero de 2018. En Estados Unidos, ese evento celestial fue más visible para las personas en la costa oeste, Alaska y Islas hawaianas.
![]() |
Se pronostica que el momento mayor del eclipse, el momento en que la luna pasa más cerca del eje de la sombra de la Tierra, se producirá alrededor de las 11:12 pm del 20 de enero, tiempo de México (00:12 horas, tiempo del este del 21 de enero; 9:12 horas, tiempo del Pacífico del 20 de enero).
La superluna de sangre del lobo también será visible para las personas en América del Sur y en las partes occidentales de Europa y África.
La NASA predice que el próximo eclipse lunar total ocurrirá el 26 de mayo de 2021.
Vía: Excélsior.