Menos efectivo y más pagos con celular, busca gobierno de AMLO
 
Mayor inclusión financiera y promover el pago con dispositivos móviles son algunas de las medidas principales del Programa de Impulso al Sector Financiero presentado este martes por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Marcos Martínez Gavica,  aseguró que, en conjunto con la Secretaría de Hacienda y el sector financiero, se buscará reducir el uso de efectivo con el uso de pagos a través de códigos QR en los celulares.

"(Este sistema) utiliza las capacidades digitales de los celulares y aprovecha la infraestructura y los canales del Banco de México. Además se basa en tecnología de vanguardia, como es el código QR o Quick Response, que facilita su uso al evitar la captura manual de la información", explicó.

De acuerdo con la Encuesta Nacional Sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares 2017, ocho de cada diez mexicanos con celular disponen de un smartphone, con lo cual pueden conectarse a Internet. Esto amplia la posibilidad para que en un futuro 64.7 millones de personas en el país puedan realizar transacciones financieras desde una aplicación de su móvil.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda adelantó que para promover el pago con celular se fortalecerá una plataforma de pagos mediante el uso del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) para que los consumidores se hagan pagos en segundos y sin costo adicional.

"Esta plataforma permitirá a los consumidores contar con un medio de pago electrónico adicional inmediato, seguro y eficiente, y a los comercios con una mayor seguridad en las transacciones de liquidación instantánea y sin costo", publicó en un comunicado.

Asimismo, el programa prevé que en este sexenio se incorporen alrededor de 30 millones de mexicanos al sistema financiero bancario como parte de las medidas de inclusión de jóvenes y personas que recibirán apoyos gubernamentales.

De este universo, 6.9 millones serán jóvenes a partir de los 15 años que podrán abrir su primer cuenta bancaria, así como 15 millones más de mexicanos que serán nuevos clientes en zonas rurales, municipios marginados y áreas semi-urbanas que se beneficiarán de los programas sociales del Gobierno de México.

PROMETE AMLO CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN AUMENTAR INFLACIÓN


Durante su intervención, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que durante su sexenio se promoverá el crecimiento económico a través del sector financiero sin aumentar la inflación y el endeudamiento.

"No vamos a endeudar al país, vamos a buscar que no haya déficit, sin aumentar impuestos en términos reales", expresó.

El titular del Ejecutivo explicó que para lograr lo anterior se requerirá de un alto monto de inversión extranjera, así como una mayor inversión privada mexicana y pública a través de las acciones emprendidas en el programa presentado este martes.

López Obrador reiteró su promesa de continuar con una gestión austera, sin lujos y en la cual se liberen muchos fondos de gobierno. Asimismo, dijo que busca el cumplimiento de un marco legal para terminar con la impunidad y la corrupción en todos los sectores de la vida pública del país.

Sobre el Banco de México, el presidente señaló que se garantizará el pleno respeto de su autonomía y el de los órganos autónomos de este sector económico.

¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS DEL PROGRAMA DE IMPULSO AL SECTOR FINANCIERO?



  • Una plataforma de pagos mediante dispositivos móviles
  • La apertura de créditos asociados a la nómina con cualquier banco
  • Regulación de reportes y préstamos de calores
  • Fortalecimiento de incentivos para la incorporación de empresas al mercado de valores
  • Mayor flexibilidad a intermediarios financieros
  • Mayor flexibilidad al régimen de inversión de las Afores
  • Eliminar barreras de entrada para la inclusión de jóvenes entre los 15 y 17 años para la apertura de su primera cuenta de débito y fungir como titulares de la cuenta.
  • Reconfigurar y fortalecer la Banca de Desarrollo para beneficiar a 15 millones de nuevos clientes


Vía: Publimetro.


Artículo Anterior Artículo Siguiente