![]() |
“Del 1 de enero a la fecha se han reportado cuatro defunciones, aunque si se contabilizan desde octubre, cuando comienza la temporada, se trata de 20, la cepa que prevalece es la de influenza AH1N1”.
La funcionaria detalló que las muertes se registraron en personas que no fueron vacunadas, por lo que pidió a la población vacunarse ante esta enfermedad.
Agregó que la Secretaría de Salud continúa la aplicación de dos millones de dosis en la Ciudad de México en instituciones de salud pública, de las cuales 900 mil corresponden a la dependencia local, con lo que además prevé llegar a la meta de 970 mil.
GARANTIZADA ATENCIÓN VETERINARIA
López Arellano dijo que en las próximas semanas se restablecerán algunos servicios de radiología y cirugía que hasta el momento están suspendidos en el Hospital Veterinario capitalino, donde fueron temporalmente cerrados por seguridad y con la finalidad de reorganizar este espacio.
“No se está cerrando el Hospital Veterinario, se suspendieron algunos servicios, se reorganizan para corregir problemas de funcionamiento y ofrecer el mejor servicio".
Detalló que se detectaron algunas irregularidades, entre las que destaca que en el servicio de radiología no existían medidas de seguridad, los aparatos emitían mayor radiación, lo que ponía en riesgo la salud de los animales, las personas y los trabajadores.
Abundó que la dependencia local recaba información para mejorar los servicios en todas las unidades a su cargo, y en el Hospital Veterinario se detectó un ambiente laboral tóxico, la existencia de una farmacia privada vinculada a algunos directivos, la inexistencia de modelos de atención, así como de una cadena de custodia para ciertos medicamentos controlados.
Explicó que se documentan estas irregularidades y se integra una carpeta de investigación con la finalidad de subsanarlas y mejorar los servicios, así, subrayó que en el Hospital Veterinario se trata de “una suspensión temporal para mejorar la prestación servicios".
Además, se tienen previstos convenios específicos con instituciones como las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma Metropolitana (UAM) para apoyar en la realización de rayos X, con lo que se podrían reiniciar las cirugías en este nosocomio en unas cuantas semanas.
Así, señaló que se mantiene la mayor parte de la operación y los 63 médicos adscritos a esta unidad siguen trabajando en otras atenciones, así como en la prescripción de medicamentos necesarios para las mascotas.
López Arellano abundó que no existe un cuadro básico de medicamentos veterinarios y se propone una licitación de los que son de uso humano, pero que en dosis adecuadas e indicadas por veterinarios pueden ser usados por animales de compañía.
“La solución del problema (cirugías y rayos X) será muy rápida, estamos hablando de unas pocas semanas, la dinámica del clima tóxico laboral no es fácil de desmontar debido a que se rompe la cohesión y es necesario recuperar una ética de servicio público”, expuso.
Vía: Publimetro.