![]() |
Y es que no sólo la historia y las maravillas naturales y artificiales que aloja esta región son las que atraen a tantos visitantes, también hay personajes que con su trayectoria se han encargado de poner el nombre este estado en el mapa a nivel internacional. Por ello aquí te traemos algunos datos y lugares que debes conocer de Veracruz.
Fue la primer ciudad fundada por europeos.
Después de la primer expedición realizada por Juan de Grijalva y Pedro de Alvarado a la península de Yucatán en 1518, un año después zarpó de tierras cubanas una nueva expedición de 10 embarcaciones comandada por Hernán Cortés, la cual llegó el 22 de abril a costas veracruzanas.
Para el 22 de abril los soldados de dicha expedición ya habían comenzado a construir pequeñas chozas de palma y nombrado a este nuevo territorio europeo como la Villa Rica de la Veracruz, convirtiéndolo en el primer asentamiento oficial de extranjeros en América continental.
Actualmente hay un hermoso municipio pegado a la costa llamado La Antigua, en donde se encuentran las ruinas de la primer casa de Hernán Cortés. Si vas a buscar hoteles en Veracruz para pasar tus próximas vacaciones, vale la pena que consideres este pacífico paraje para hospedarte.
El fuerte de San Juan de Ulúa
Un punto de gran relevancia histórica es este fuerte construido oficialmente en 1535 bajo las órdenes del mismo Hernán Cortés, cuyo propósito fue proteger la Villa Rica de la Veracruz de ataques piratas y corsarios, y con el pasar de los años se convirtió en una de las fortalezas más seguras en esa parte del hemisferio.
Este lugar también fue testigo de la enigmática batalla de los pasteles en 1838 y de la invasión estadounidense en 1847. Ya para la segunda mitad del siglo XIX, en su época de prisión, fue conocido como uno de los lugares más temidos de México y en sus celdas albergó a personajes importantes como Benito Juarez y Porfiro Díaz.
Actualmente funciona como un museo al cual se puede acceder por una módica cuota de recuperación. En verdad vale mucho la pena darse una vuelta por esta edificación llena de historia.
El danzón veracruzano
Si hay algo que en definitiva caracteriza a la zona costera de este estado son sin duda sus tardes danzoneras, en donde tanto pequeños como grandes se juntan regularmente en la Plaza de Armas para bailar este peculiar ritmo.
Este baile con raíces francesas, derivado de la contradanza o baile rápido, llegó a nuestro país junto con la gran cantidad de inmigrantes que arribaron a las costas veracruzanas a finales del siglo XVII, pero dicho ritmo ya había sido influenciado por otras corrientes musicales provenientes de cuba, lo que hizo de este género híbrido un completo éxito.
Sin bien es cierto que en Yucatán también existe una larga tradición en cuanto a este género dancístico, Veracruz es conocido como la capital del danzón en México y el resto del globo, por ello si te consideras un amante del baile no puedes dejar pasar la oportunidad de aprender de los mejores.
Personajes ilustres.
Y qué mejor referencia puede haber de un lugar que conociendo a las grandes personalidades nacidas en dicha región. Hablando de Veracruz tenemos el caso del célebre compositor y cantante de bolero Agustín Lara.
Nacido el 30 de Octubre de 1900 en el pintoresco municipio de Tlacotalpan, el "Flaco de Oro" fue reconocido por sus baladas románicas y por su increíble capacidad para conquistar a las mujeres, tan es así que estuvo casado durante dos años con una de las mujeres más hermosas de México en ese entonces, la legendaria "Doña" María Félix.
Si te das una vuelta por Tlacotalpan podrás conocer el museo regional dedicado a tan tan aclamado músico mexicano, además podrás disfrutar de la belleza arquitectónica de un poblado tan peculiar que parece sacado de un cuento.
Y además de Agustín, otros personajes célebres oriundos este paraje afrodisíaco tropical son el compositor infantil Francisco Gabilondo Soler, la cantante de música folclórica Paquita la del Barrio, la actriz, cantante y presentadora de televisión Yuri y el reconocido actor de doblaje Humberto Vélez.
Sin lugar a dudas Veracruz es un destino que vale la pena conocer, ya que es un espacio que fusiona la cultura y el turismo, lo nuevo con lo antiguo, el folklor mexicano con lo que llega de otras tierras, en fin, en palabras de Agustín Lara, un pedacito de patria que sabe sufrir y soñar.