![]() |
La polaridad del campo magnético, también llamado heliosfera, se modifica aproximadamente cada 11 años. Pese a que los científicos realizan mediciones de estos cambios desde 1976, una nueva investigación de la Universidad de Queen’s Belfast y la Universidad Aberystwyth ha descubierto que el campo magnético del Sol es diez veces más fuerte de lo que se creía.
Un descubrimiento que ha sido favorecido, asombrosamente, por un golpe de suerte. Hasta ahora, la medición exitosa del campo magnético se ha visto obstaculizada por la debilidad de la señal de la atmósfera solar que llega a la Tierra y las limitaciones en la instrumentación disponible. Comprender el campo magnético del Sol tiene muchas limitaciones: sería como tratar de entender el clima de la Tierra sin poder medir su temperatura en varias ubicaciones geográficas.
No obstante, el equipo pudo determinar la fuerza del campo magnético de la llamarada con una precisión sin precedentes, tal y como se describe en el estudio:
Durante un período de 10 días en septiembre de 2017, el Dr. Kuridze estudió un área activa en la superficie del Sol que el equipo sabía que era particularmente volátil.
Sin embargo, el telescopio utilizado solo puede enfocar en el 1% de la superficie del Sol en un momento dado. Pero el equipo estaba enfocado exactamente en el área correcta y en el momento correcto cuando la erupción solar estalló.
El Dr. David Kuridze, autor principal del estudio, ha explicado la relevancia de esta investigación en el conocimiento actual que tenemos de nuestro astro rey:
"Esta es la primera vez que hemos sido capaces de medir con precisión el campo magnético de los bucles coronales, los bloques de construcción de la corona magnética del Sol, con un nivel de precisión tan alto".
¿Cómo nos afecta el campo magnético del Sol?
Con una extensión de 1.400.000 kilómetros (109 veces más grande que la Tierra) y a una distancia de 150.000.000 kilómetros de la Tierra, la corona del Sol se extiende millones de kilómetros sobre la superficie.
Todo lo que sucede en la atmósfera exterior del Sol está dominado por el campo magnético, pero tenemos muy pocas medidas de su fuerza y características espaciales. Por ello, los investigadores creen que los hallazgos recién descubiertos tienen el potencial de cambiar nuestra comprensión de los procesos que ocurren en la atmósfera inmediata del Sol.
Entre otras cosas, el campo magnético del Sol es responsable del confinamiento del plasma solar, que constituye las erupciones solares, hasta 20.000 kilómetros por encima de la superficie solar. Las llamaradas solares aparecen como destellos brillantes y se producen cuando la energía magnética que se ha acumulado en la atmósfera solar se libera repentinamente.
Estas llamaradas solares pueden conducir a tormentas que, si golpean la Tierra, forman la aurora boreal.
También pueden interrumpir los satélites de comunicaciones y los sistemas GPS, como quedó demostrado en septiembre de 2017.
Más información: D. Kuridze et al. Mapping the magnetic field of flare coronal loops. arXiv:1902.07514 [astro-ph.SR]. arxiv.org/abs/1902.07514
Por: Laura Marcos.
Vía: Muy Interesante.