![]() |
Los miembros de esta comunidad colaboran a la economía con billones de dólares cada año, según un informe de LGBT Capital, compañía especializada en asesorar a empresas que quieren incursionar en este sector.
El informe, basado en información gubernamental y de empresas privadas, indica que el Producto Interno Bruto (PIB) de la comunidad LGBT+, basado en su capacidad de compra, fue de 3.6 billones de dólares en 2018.
LGBT Capital añade que la cantidad de personas de esta comunidad en ese año ascendió a 496 millones en todo el mundo.
El PIB en 2018 de la comunidad LGBT+ es casi tres veces mayor al de México, de acuerdo con datos del Banco Mundial. México tuvo un PIB de 1.2 billones de dólares en 2018.
La economía LGBT+ no solo supera a la de México. Si fuera un país, sería la quinta más grande del mundo. Según la información más reciente del Banco Mundial, así quedarían los cinco primeros lugares en PIB:
- Estados Unidos: 20.4 billones de dólares.
- China: 13.6 billones de dólares.
- Japón: 4.9 billones de dólares.
- Alemania: 3.9 billones de dólares.
- Comunidad LGBT+: 3.6 billones de dólares.
A nivel nacional, la capacidad de compra de la comunidad LGBT en México equivale a un PIB de 60 mil millones de dólares, con una población de 8.1 millones de personas.
En la actualidad, las industrias que más participan del mercado LGBT+ son las de turismo, arte, moda, bebidas alcohólicas y cultura, las cuales no solo han sido pioneras en cuanto a dirigir sus esfuerzos hacia este target, sino que también han logrado crearles nuevos productos y necesidades: venderles un estilo de vida, según un comunicado de la firma de servicios financiero Creze.
"Otro factor a tomar en cuenta es que estos rubros son los más beneficiados gracias a la cada vez mayor aceptación de la diversidad sexual en el mundo occidental", agrega la compañía.
Vía: El Financiero.