![]() |
Detalló que las entidades que tienen el mayor número de casos son Ciudad de México, Estado de México y Jalisco, elevándose el nivel de mortalidad a 5.1%, y en el país el sector de población más afectada son los adultos mayores de más de 65 años.
Las muertes por entidad federativa se dividen en: Ciudad de México (13); Sinaloa y Jalisco (4); Hidalgo, Morelos, Tabasco, y Baja California (3); San Luis Potosí, Coahuila, y Baja California Sur (2); Durango, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Veracruz, Guerrero, Nayarit, y Zacatecas (1).
Las defunciones por grupo de edad se han mantenido de los 26 a los 85 años, con una mediana de 56 años. El 86% de las defunciones ha sido registrado en hombres y el 14% en mujeres. De los casos confirmados, 48.65% tenía hipertensión; 46%, diabetes; y 40 por ciento, obesidad.
Y prácticamente ya en la última semana, se puede decir que hemos tenido más o menos una media de unos 150 casos que diariamente se han estado confirmado y han estado pasando lógicamente al número que tenemos”, expresó Alomía durante la conferencia de prensa.
El subsecretario Hugo López-Gatell subrayó que no será cerrada la frontera con EU, a fin de que no continúe propagándose el coronavirus hacia México. “Afectaría el abastecimiento de insumos”.
Vía: Excélsior.